Euskadi y China han fortalecido su colaboración en automoción, manufactura avanzada y nuevas energías.

Euskadi y China han fortalecido su colaboración en automoción, manufactura avanzada y nuevas energías. EFE

Empresas

El mercado asiático abre la puerta a las empresas vascas como alternativa a Europa y EEUU

Más allá de China, territorios como Arabia Saudí, Birmania o Taiwán podrían destacar aún más para las empresas vascas a la hora de exportar sus productos

Más información: Trump deja en el aire 2.000 millones de exportaciones vascas con sus aranceles del 20% a la UE

Publicada

Noticias relacionadas

Euskadi debe planificar su hoja de ruta. Los aranceles impuestos por Donald Trump obligan a que el territorio vasco piense en otras alternativas en lo que respecta a la exportación, teniendo el mercado asiático como uno de los puntos pendientes. Más allá de la importancia que tiene China, otros países del continente ya comienzan a coger peso.

El propio exasesor de los expresidentes estadounidenses Barack Obama y Joe Biden, Juan Verde, indicó que China es una de las "soluciones" a la hora de exportar productos, pero no el más conveniente "a largo plazo". Por ello, Euskadi debe explotar otros territorios donde es pionero en diversos sectores como la automoción, material ferroviarioproductos siderúrgicos, aluminio o incluso productos agroalimentarios.

Los sectores de la automoción y la agricultura son, a priori, los más afectados por los anuncios de Trump

Tal y como reflejan los últimos resultados publicados por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), Euskadi ha exportado 2.264 millones de euros a enero de 2025, siendo Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y el propio Estados Unidos los países donde más exporta. Sin embargo, hay otros territorios muy destacados: Birmania, Taiwán y Arabia Saudí

Donald Trump durante su discurso, con una tabla de aranceles.

Donald Trump durante su discurso, con una tabla de aranceles. Reuters

Hace escasos días indicamos que en Euskadi los sectores de la automoción y la agricultura son, a priori, los más afectados por los anuncios de Trump como cumbre de una política proteccionista de consecuencias imprevisibles.

De hecho, Birmania es uno de los mercados asiáticos ideales en lo que respecta a la automoción, dado que las empresas de Gipuzkoa exportan a Myanmar productos por valor de más de 15,6 millones de euros durante enero de 2025, el noveno teniendo en cuenta todos los países del mundo. Es el territorio asiático que más destaca en este aspecto, superando en cifra a China (13,1 millones) o India (11,5 millones).

Birmania destaca entre las empresas de Gipuzkoa al exportar productos por valor de 15,6 millones de euros

Arabia Saudí es otro mercado que abre sus puertas a las empresas vascas como alternativa a Europa y Estados Unidos. Euskadi vende vehículos y material ferroviario, además de maquinaria y aparatos mecánicos, fundición, hierro y acero. A cambio, importa combustibles, aceites minerales, escorias, cenizas, aluminio y sus manufacturas. Bizkaia y Álava sobresalen en este aspecto, dado que se ha exportado más de 16 millones de euros.

Sector de la automoción

Sector de la automoción EFE

Marruecos y México, pioneros fuera de Asia

Y es que esta última provincia vasca mencionada también tiene mucha relevancia en Taiwán, especialmente por el apartado vinícola. Tradicionalmente, la isla asiática ha importado desde Euskadi y desde España productos químicos, agroalimentarios, y de consumo. En el caso de Álava, destaca el vino. Es por ello por lo que se exportó más de 10 millones de euros en enero de 2025.

Además del mercado asiático, también sobresalen Marruecos y México, dos de los países más importantes para Euskadi en el apartado de la exportación. Son el décimo y undécimo país donde se ha exportado más este año, sumando entre ambos mas de 100 millones de euros.

Los vinos de Rioja Alavesa ponen el foco en los mercados asiáticos.

Los vinos de Rioja Alavesa ponen el foco en los mercados asiáticos. EFE