Publicada

ArcelorMittal continúa siendo tema de conversación en Zumárraga. Después de anunciarse que los antiguos terrenos de la multinacional de acero estará ocupada por Bidasoa Metal 78 y que una empresa farmacéutica se unirá próximamente a la lista de compañías que ocuparán alguna parcela del enorme solar que adquirió Sprilur en el año 2021, el Gobierno vasco continúa dando pasos agigantados en los terrenos de la localidad guipuzcoana.

Según ha podido comprobar Crónica Vasca, se renovarán los terrenos de Arcelor y se realizarán trabajos de desmantelamiento, limpieza industrial y gestión de residuos en instalaciones de laminación y depuración de agua de refrigeración en las naves de la antigua multinacional. El presupuesto está fijado en algo más de dos millones de euros, concretamente en 2.237.774,68 euros (sin IVA).

Las obras se realizarán a partir de junio, fecha en la que finaliza la tramitación para que las empresas interesadas se hagan con el contrato

Estas obras se realizarán, eso sí, a partir del mes de junio como muy pronto, puesto que el próximo 26 de mayo finalizará la tramitación para que las empresas interesadas se hagan con el contrato.

Esto permitirá que, una vez que se realice la limpieza industrial y el desmantelamiento correspondiente, las naves estén totalmente listas para ser ocupadas por empresas o compañías interesadas en adquirir alguna parcela.

Aspecto de la antigua fábrica de Arcelor Mittal de Zumárraga en 2024. Crónica Vasca

Decenas de compañías interesadas

Durante los últimos años han sido varias las firmas que han estado atentas en comprar algún trocito del enorme solar de ArcelorMittal. Antes de la llegada de Bidasoa Metal 78 o de la sociedad Gipuzkoako Zepa Siderurgikoa S.L., empresa participada por Calcinor y Hormor, Zumárraga rechazó implantar una empresa de armamento.

Estuvo cerca el acuerdo con la empresa Plastic Energy, pero decidió renunciar al proyecto del nuevo Polo de Innovación de Economía Circular del Plástico. La localidad guipuzcoana ya había iniciado los primeros trámites de la planta e incluso ya habían percibido más de dos millones de euros por parte de la Diputación de Gipuzkoa. Este proyecto suscitó críticas de organizaciones ecológicas y partidos locales, como el de Elkarrekin Podemos y el de EAJ-PNV.

Antes de la llegada de la empresa Bidasoa Metal 78, Zumárraga rechazó implantar una empresa de armamento

El alcalde de Zumárraga, Mikel Serrano, reconoció que en un principio el interés de Plastic Energy por estar en el pueblo era "muy grande", dando a entender que las conversaciones entre ambas partes "estaban alineadas, vieron que tenían tiempo para implantarlo, iban a ocupar 30.000 metros cuadrados".

Y es que nueve años después del cierre de la planta de ArcelorMittal, Zumárraga volverá a recuperar esa actividad industrial que tanto ha caracterizado a la localidad guipuzcoana en Euskadi. 

El alcalde de Zumárraga, Mikel Serrano, con la fábrica de ArcelorMittal de fondo. EFE

Noticias relacionadas