
Instalaciones de Faes Farma en Derio
Faes Farma anuncia compras de empresas para llegar a 1.000 millones de negocio en 2030
La farmacéutica vasca, que acaba de adquirir la portuguesa Edol, lanza un plan estratégico ambicioso apoyado en la nueva fábrica de Derio
Ambición para crecer tanto mediante nuevos productos como de la mano de adquisiciones de empresas estratégicas. Ese es el mensaje que ha lanzado Faes Farma a los inversores en la presentación de su nuevo plan 2025-2030 en el hay clara vocación de expansión.
La farmacéutica que preside Mariano Ucar ha dado algunos detalles de ese nuevo plan, que le situaría en el entorno de los 1.000 millones de euros de facturación al final de la década, el doble de los algo más de 500 millones de este pasado 2024, en el que el beneficio superó en todo caso los 100 millones.
El salto adelante se producirá por un lado vía orgánica gracias a la implementación de nuevos productos mediante I+D y sacando un mayor rendimiento a sus mercados internacionales. En ese sentido jugará un papel clave la nueva fábrica de Derio de grandes dimensiones que comienza ahora a estar operativa y que absorberá toda la producción de Lamiako en 2027.

Faes Farma anuncia compras de empresas para llegar a 1.000 millones de negocio en 2030
Nuevas fusiones
Pero, además, la situación saneada de la compañía permite anticipar nuevas operaciones de compra de empresas como la producida recientemente a través de la portuguesa Edol.
"Nuestra ambición es clara", ha dicho el CEO de la compañía, Eduardo Recoder. "Tenemos recorrido para el crecimiento orgánico de nuestro negocio de farma y, además, nuestra sólida capacidad financiera nos permitirá ejecutar adquisiciones estratégicas dentro de un marco financiero prudente, en nuevos mercados y en áreas terapéuticas con claro potencial", señala.
En ese sentido, el sector farma es un negocio al alza y Faes Farma busca asentarse como la referencia del negocio en España. A nivel de compras, la firma vizcaína priorizará vincularse a empresas con productos con posibilidad de innovación, que ofrezcan sinergias o con alto potencial de crecimiento, siempre en busca de mercados estratégicos como es el caso de Portugal.