
Inicio de las obras del parque eólico marino East Anglia Three / Iberdrola
Iberdrola inicia el montaje de su mayor parque eólico marino en el que están Haizea y Siemens Gamesa
Se trata del complejo East Anglia Three en Reino Unido, el que será el segundo parque offshore más grande del mundo
Scottish Power, filial de Iberdrola, ha iniciado la construcción de su mayor parque eólico marino, East Anglia Three, situado en Reino Unido. Se trata de un complejo con casi 4.700 millones de euros de inversión que contará con 95 aerogeneradores en cuya construcción participan empresas vascas como Haizea Wind o Siemens Gamesa.
Iberdrola ha informado este viernes del inicio de las obras del que será el segundo parque offshore más grande del mundo mediante la colocación del primer monopilote.
Esta es una parte crucial de este tipo de energía verde dada la complejidad de colocar las grandes piezas en el fondo marino, una tecnología en la que destaca la empresa vizcaína Haizea Wind, con instalaciones en el Puerto de Bilbao y que ya anunció el inicio de las operaciones para atender este pedido el pasado otoño.
La energética de Ignacio Sánchez Galán ha explicado que, de los 95 monopilotes que se van a instalar en East Anglia Three, 50 corresponden al fabricante vizcaíno y los 45 restantes a la unión Navantia y Windar. Se trata de otro ejemplo de alianza de empresas vascas en el ámbito eólico marino, en el que ya se han producido sinergias previas como en el parque de Saint Brieuc, también de Iberdrola, en este caso con Siemens Gamesa, Astilleros Balenciaga y la propia Haizea.

Parque eólico marino de Saint-Brieuc / IBERDROLA
Turbinas en 2026
Sobre estos monopilotes, la eléctrica vasca ha explicado que cada uno de ellos tiene una altura de 84 metros, 1.800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro, lo que supone un récord en el sector al convertirse en los más grandes instalados hasta la fecha con un buque autoelevable en Europa.
Una vez avanzada esta primera fase del parque con la colocación de los monopilotes, el plan es iniciar la colocación de las turbinas en el inicio del año que viene, de forma que se podría comenzar a operar el parque ya el próximo ejercicio, según las estimaciones de la compañía.

Sánchez Galán en Haizea Wind
En relación a las turbinas hay que resaltar la participación de Siemens Gamesa, que sigue sumando pedidos en eólica marina, un área en el que la firma con cuartel general en Zamudio progresa al margen de los problemas técnicos que sufre en su negocio terrestre.