
La sede de la empresa Greene Waste to Energy se encuentra en la localidad alicantina de Elche.
Un juzgado de Donostia da la razón a Greene en el caso 'Valogreene Paper' ante el descontento de Bergara
La petición de la firma ilicitana denunciaba que el Ayuntamiento del municipio guipuzcoano había cambiado de postura, pasando del 'sí' a la actividad en una consulta urbanística a negar la posibilidad posteriormente
Más información: La apertura de la planta de residuos de papel de Bergara se atasca por la compleja tramitación
Noticias relacionadas
El proyecto 'Valogreene Paper' de Bergara continúa en el aire. La planta de residuos papelero, encabezada por la empresa ilicitana Greene, deberá esperar a saber si finalmente será implantada o no en la localidad guipuzcoana después de que el juzgado de lo contencioso administrativo de Gipuzkoa suspendiera provisionalmente algunos de los pasos dados por el Ayuntamiento de Bergara.
Se trata de un caso del que ya informó Crónica Vasca hace más de un año, cuando adelantó la intención de la empresa ilicitana de abrir su nueva planta de residuos para el año 2025 en el Polígono Larramendi, un proceso que finalmente fue detenida tras detectar dificultades en la tramitación.
La compañía, con la idea de invertir en la planta 20 millones de euros, tenía en mente hacerse cargo de un proyecto referente a nivel mundial en materia de economía circular. De esta manera, evitará enviar al vertedero "122.000 toneladas de desechos al año" e impedirá la emisión a la atmósfera de hasta 150.000 toneladas anuales de CO2.
Su alcalde, Gorka Artola, indicó que había "falta de congruencia" y que en un inicio Greene le mostró "tres actividades y tres proyectos"
Desde que se presentó el caso al Ayuntamiento de Bergara hace ya cuatro años, todo ello generó mucha controversia por parte de los habitantes de la localidad, aunque en un principio tanto el Gobierno vasco como el propio alcalde del pueblo dieron su 'ok' a la propuesta.
Meses después, la situación cambió. Desde el Ayuntamiento cambiaron de postura al observar que la idea no era la misma que la que les presentaron y que no coincidían los proyectos. Su alcalde, Gorka Artola, indicó que había "falta de congruencia" y que en un inicio les mostraron "tres actividades y tres proyectos. La empresa deberá aclarar cuál de ellas quiere llevar a cabo".

La visita de los técnicos de Bergara a la planta de Greene, en el año 2021.
Condena en costas de 300 euros
Por ello, decidieron dar un paso atrás, un movimiento que pilló por sorpresa a Greene, lo que hizo que, como indicamos en exclusiva en diciembre de 2024, el inicio de las obras se detuviera.
Como era de esperar, la empresa ilicitana Greene buscó respuestas por la vía judicial. Hace escasos días, la resolusión del juzgado contencioso administrativo de Gipuzkoa salió favorable a Greene. Aunque, tal y como señalan en el consistorio, "sigue abierta la causa contra la autorización ambiental integrada que dará respuesta a la cuestión de la actividad el TSJPV".
El Ayuntamiento de Bergara, por su parte, ha redactado un comunicado donde muestra su disconformidad y señala que priorizarán en todo momento "el interés general de las y los bergareses y, en todo caso, seguirá tomando decisiones que garanticen la calidad de vida y el desarrollo sostenible del municipio".
Tocará esperar más acontecimientos, aunque por ahora, se ha hecho oficial que se condena en costas al Ayuntamiento de Bergara con una cantidad de 300 euros más IVA.

La empresa Greene, situada en la localidad de Elche.