
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, durante una reunión en Lehendakaritza a 5 de noviembre de 2024 Europa Press Vitoria
Galán (Iberdrola): "El apagón lo debe aclarar Red Eléctrica"
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, señala a Red Eléctrica como responsable del colapso del sistema eléctrico
Más información: El día que todo se apagó: el cero energético del 28 de abril
Un cero energético como el del pasado 28 de enero iba a salpicar a las principales comerciantes de energía del país. Y, así ha sido. Las miradas no solo se han puesto en Red Eléctrica, sino también en la vasca Iberdrola, quien hoy se ha manifestado al respecto.
En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado que la razón detrás del apagón por el colapso del sistema eléctrico peninsular es algo que "tiene que aclarar Red Eléctrica".
"Es el operador del sistema quien tiene que aclarar esto, puesto que son los responsables. Pero lo que puedo decir es que antes, durante y después de este apagón, nuestra flota estaba preparada y estaba a disposición del operador del sistema para entrar a trabajar en cuanto recibimos sus instrucciones", ha asegurado.
Emergencia en Iberdrola
Galán ha agradecido el "excelente" trabajo de los 2.000 trabajadores de la empresa para restaurar el servicio eléctrico en un "muy corto periodo de tiempo".
Además, ha subrayado que las plantas de generación de Iberdrola estuvieron "en todo momento" disponibles para operar bajo las instrucciones de Red Eléctrica.
Además, las redes de distribución eléctrica estaban también conectadas, restaurando el servicio progresivamente cuando el operador sistema, "responsable de la operación de las mismas, nos pidió hacerlo".
Renumeración "más atractiva" para las redes
Respecto al nuevo marco regulatorio para las redes eléctricas en España, afirmó que espera que pueda estar para finales de año y confió en que, al igual que en otros países, se siga el mismo camino y se dé un modelo de remuneración "más atractivo".
"Hay países que están pidiendo más inversiones y que están también estableciendo marcos que son mucho más atractivos, que es lo que ha pasado en la última revisión de Brasil. Y yo creo que eso es porque todo el mundo quiere invertir más y se necesitan las inversiones, pero esperamos que España hagan exactamente lo mismo también, tal y como han hecho en otros países", ha concluido, subrayando que, de todas maneras, el 90% de la base de activos regulados del grupo está en otros países que no son España.