
Antón Arriola en la entrega al lehendakari Imanol Pradales del informe de impacto económico de Kutxabank
Kutxabank y las antiguas cajas elevan al 11,5% su aportación al PIB vasco
El banco y sus accionistas superan los 10.000 millones de contribución a la economía de Euskadi, en la que sostienen cerca del 13% del empleo
Kutxabank ha dado a conocer algunas cifras de su impacto económico en su informe anual correspondiente a 2024, ejercicio en el que el banco y sus accionistas, las antiguas cajas de ahorros BBK, Kutxa y Vital, generan más de 10.000 millones de euros, el 11,5% del PIB.
Son números más abultados que los del cierre de 2023, en el que se reportó una aportación a la economía vasca de algo más de 8.600 millones de euros, el 10,9% del PIB, que pasan a ser en 2024 más de 10.100 millones.
De esta forma, la entidad incrementa su peso en un 17% en solo un año superando ese listón simbólico de 10.000 millones de euros (el presupuesto global del Gobierno vasco no llega a 16.000).
En concreto, la actividad corporativa de la entidad supuso algo más de 1.000 millones de euros mientras que la concesión de créditos, la parte más relevante, generó 9.000 millones a la economía vasca.

Cajero de Kutxabank
340 millones en impuestos
En clave laboral, eel grupo que encabeza Antón Arriola suma más de 3.100 empleados directos en Euskadi y con su actividad crediticia sostiene más de 127.000, casi el 13% del mercado de trabajo del País Vasco, ha explicado la entidad.
En cuanto a los impuestos, Kutxabank y las fundaciones bancarias aportaron el 4,6% en términos de PIB. Así, el año pasado el pago de tasas e impuestos se elevó a 340 millones de euros de forma directa, que suponen más de 3.700 millones con la actividad generada con su financiación y su cadena de valor, ha explicado la entidad.
Kutxabank superó los 500 millones de beneficio el año pasado con lo que reforzó la entrega de dividendos millonarios a las tres fundaciones bancarias, que siguen engordando el músculo económico para invertir.
A la espera de Talgo, este pasado jueves se anunciaba una operación conjunta Finkatuz-Vital para asumir parte del capital en dos firmas propiedad de José Antonio Jainaga, mientras que también BBK y Kutxa han dado pasos adelante sólidos en su política de entrada en empresas.
La propia Kutxabank ha lanzado Indar, una sociedad para canalizar inversiones en grandes empresas que nace con una palanca de 500 millones.