Surfista en una de las instalaciones de Wavegarden.

Surfista en una de las instalaciones de Wavegarden. Wavegarden

Empresas

Wavegarden desembarca con sus olas en Estados Unidos con un proyecto de 350 millones de dólares

La empresa especializada en la creación de sistemas de generación de olas para surf construye así la primera de las seis piscinas que tiene en su hoja de ruta y se estrena en Virginia Beach con el rapero Pharrell Williams como socio

Iñigo Díaz de Cerio, el exjugador del Athletic y de la Real que impulsó la exitosa startup vasca Wavegarden

Publicada

Noticias relacionadas

Wavegarden iniciará en pocos días el primero de los seis proyectos que tiene anotados en rojo en su hoja de ruta. La empresa de ingeniería vasca, con sede en Donostia, desembarca por primera vez en Estados Unidos, concretamente en Virginia Beach, con una piscina de olas artificiales que forma parte del complejo Atlantic Park y que está valorado en 350 millones de dólares.

De hecho, uno de los socios que forma parte de este proyecto es el reconocido cantautor y rapero estadounidense Pharrell Williams. El proyecto, que echará a rodar a principios del mes de julio, incluirá en este espacio de 10.800 metros cuadrados un espacio de entretenimiento en vivo, modernas oficinas, residencias y restaurantes, convirtiéndose así en un destino costero ideal durante todo el año.

Queremos crear un lugar donde el surf sea el corazón de la comunidad”, declaró Pharrel Williams para diversos medios norteamericanos, asegurando que como socio estará presente el día de la inauguración.

Instalaciones de Wavegarden en Australia.

Instalaciones de Wavegarden en Australia.

Tendrá un segundo 'surk park' en Los Ángeles

El CEO de Wavegarden, Fernando Odriozola, asegura que "nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer a los surfistas de todo el mundo las olas más auténticas y mejores posibles. Nuestro equipo ha trabajado incansablemente para perfeccionar nuestra tecnología y estamos deseando que surfistas de todos los niveles la experimenten en primera persona en Virginia Beach".

Además de las dos aperturas previstas en Estados Unidos, las otras cuatro serán en Sao Paulo (Brasil), El Nido (Uruguay), Madrid y Bahrain

Además de la apertura que se producirá en breve en Virginia Beach, Estados Unidos acogerá otro proyecto más de Wavegarden. Concretamente, en Palm Desert (California), localidad que tiene previsto abrir sus puertas a partir del verano del 2026 como un resort independiente y que ofrecerá surf de alto nivel a menos de dos horas de Los Ángeles.

Ambas son dos de las seis aperturas que tiene en mente Wavegarden de aquí al año 2027. El resto estarán ubicadas en Sao Paulo, que será el primer club social privado de surf y deporte del mundo; en El Nido, situado en Uruguay; en Bahrain con la primera instalación de Wavegarden en Oriente Medio; y por último, en Madrid, que albergará el mayor surf park y playa urbana de Europa.

Complejo de Wavegarden en Madrid.

Complejo de Wavegarden en Madrid. EFE

Díaz de Cerio formó parte del proyecto

Recordemos que esta compañía, fundada en el año 2005, contó en un primer momento con la presencia del exfutbolista de la Real Sociedad y el Athletic Club, Iñigo Díaz de Cerio.

El exdelantero, que encabeza ahora el Departamento Internacional del club txuri-urdin, invirtió en la empresa donostiarra junto al surfista vasco Julen Lasa y vendieron sus acciones a WeWork por 12,3 millones de euros.

Wavegarden desarrollará el primer parque de surf de Oriente Medio

Wavegarden desarrollará el primer parque de surf de Oriente Medio Wavegarden