El pueblo favorito de Arguiñano para el 'hamaiketako' o aperitivo.

El pueblo favorito de Arguiñano para el 'hamaiketako' o aperitivo. iStock

Gastronomía

El pueblo favorito de Arguiñano para el 'hamaiketako' o aperitivo: uno de los más bonitos de Euskadi

Tal y como explica, cada fin de semana acude al bar de este pueblo a tomarse un txakoli. 

Más información: Este es el pueblo más rico de Gipuzkoa y uno de los más atractivos de Euskadi: la renta familiar media más alta.

Publicada

El aperitivo o el famoso hamaiketako (lo que surge a las 11.00 horas) es un ritual en Euskadi. Un momento del día que ningún vasco perdona, una tradición de hace años que viene acompañada de pequeños bocados o pintxos. Cualquier lugar sirve y no hay normas establecidas en este festín de sabores. 

Como destaca la propia revista Traveler en su artículo Hamaiketako: almorcemos como lo hacen los vascos, se trata de una tradición "hermanada con el maravilloso esmorzaret valenciano". Bollos de mantequilla a media mañana, algunos bocados salados o incluso platos siempre son bien recibidos. El hamaiketako, para todo vasco, es una joya que no se debe perder. 

El lugar favorito del chef vasco

Para Karlos Arguiñano es un imprescindible en su día a día. El propio cocinero explicó el pasado miércoles en su programa de Antena 3 de Cocina Abierta que el almuerzo es, para él, un momento que celebra casi todos los sábados del año. El vasco lo tiene muy claro. Hay que saber disfrutar de todos los momentos de la vida, pero el de media mañana... Ese no tiene precio. "Cuando te haces sabio ya sabes lo que quieres a cada hora: de 10 a 11 el hamaiketako". No hay ninguna duda. 

"Es muy raro que yo pase un fin de semana sin comer manitas de cerdo con amigos". Tal y como explica, cada fin de semana acude al bar de la plaza de Aia, que se encuentra delante de la iglesia. 

"Todos los sábados estamos allí con un txakoli", añade Arguiñano. Se trata de un local con unas increíbles manitas de cerdo, albóndigas, tortilla, orejas, rabo o huevos con panceta. Un lugar ideal que merece una visita por su belleza y al que ha calificado como una auténtica maravilla, pues cuenta con "una iglesia grande, una plaza preciosa y gente encantadora".

Aia es una de las localidades guipuzcoanas más bonitas. Se ubica a 15 minutos de Zarautz, localidad donde el chef tiene su restaurante, y guarda un entorno natural único. Según destaca la web de Turismo Euskadi en su artículo Aia, esta pequeña localidad rural es "espectacular y el Parque Natural de Pagoeta" es la "mejor prueba de ello". 

Ubicado en el monte Pagoeta (714 m), es un rincón "realmente apropiado para disfrutar de la naturaleza". Asimismo, los vascos podrán disfrutar de hermosas rutas por sus bosques y amplios prados. "Además, existen diversas áreas recreativas habilitadas para el disfrute de pequeños y mayores".

En total, son once barrios los que configuran el municipio guipuzcoano, que alberga un "rico patrimonio artístico e histórico". Sobresalen la iglesia de San Esteban del año 1350 en el centro urbano. Así como la casa consistorial. En el barrio de Andatza, uno podrá acercarse hasta la ermita de San Pedro, que guarda un retablo del escultor Andrés de Araoz.