Bizcocho de chocolate.

Bizcocho de chocolate. iStock

Gastronomía

Tienes que probarlo sí o sí: el mejor bizcocho de chocolate del mundo se hace así y Eva Arguiñano revela el secreto

Los más golosos, además de rellenos o cubiertos, los buscan de distintos sabores, como de limón, de zanahoria o de chocolate.

Más información: El pueblo más bonito de Euskadi, entre los 10 mejores de España: una visita obligatoria esta primavera

Publicada

La Semana Santa es uno de los momentos más esperados de los españoles. No solo por los días de vacaciones que les permite disfrutar de los momentos de relax con la familia, los amigos o la pareja, sino por todos los dulces que se pueden degustar en estas fechas: desde la popular y sabrosa torrija hasta la leche frita, los buñuelos o las monas de Pascua, entre otros.

Hay quien prefiere preparar manjares diferentes para sorprender a los comensales durante las comidas. En este caso, muchos tiran de postres clásicos, pero que nunca fallan: los bizcochos. Si son de chocolate: doble acierto. Quienes tengan en mente preparar alguno por Semana Santa, la repostera Eva Arguiñano ha revelado el secreto para elaborar el mejor bizcocho de chocolate del mundo

El truco de Arguiñano

Los bizcochos son un clásico de la repostería, los que nos acompañan en desayunos, en comidas o en meriendas. Da igual, siempre es un buen momento para consumir esta obra maestra a base de huevos, levadura, harina y azúcar. Según el Instituto Gastronómico Lycée en su artículo sobre la historia del bizcocho, este es una elaboración muy antigua. "En la historia del bizcocho hay antecedentes en las representaciones de la tumba de Ramsés III en Tebas, procedentes del siglo X a. de C". 

La palabra es originaria del latín bis coctus, que significa cocido dos veces. "La doble cocción (que hoy día ya no se mantiene) consistía en secarlos en el horno después de cocidos para conservarlos mejor, por lo que fueron utilizados como alimento de soldados y navegantes".

La historia nos ha regalado recetas variadas, muchas veces "ligadas a algún evento o lugar", por lo que no existe ciudad que no tenga su propio bizcocho. "Hay bizcochos que son ya patrimonio de la cocina de Occidente como las magdalenas, el bizcocho enrollado (brazo de gitano) o el clásico 'cuatro cuartos', fórmula difundida en toda Europa y que fue llevada hasta América por los misioneros españoles".

Hoy se pueden diferenciar dos tipos de bizcocho: los que se comen solos o los que se usan para rellenar o crear tartas. Los más golosos, además de rellenos o cubiertos, los buscan de distintos sabores, como de limón, de zanahoria o de chocolate. Así, Eva Arguiñano ha decidido revelar el secreto para preparar el mejor bizcocho de chocolate en el vídeo Los dos bizcochos de chocolate más fáciles de Eva Arguiñano del canal de cocina Hogarmania. 

Este bizcocho no tiene mucho misterio. Su ingrediente más especial y el que lo vuelve único por ser el protagonista es un buen chocolate negro 70% para postres de Lacasa. Para elaborarlo, la repostera recomienda usar los siguientes ingredientes: chocolate, azúcar, harina, almendra molida, huevos y mantequilla

Primero tenemos que poner el chocolate y la mantequilla al baño María. En otro bol mezclamos la almendra molida con la harina. En otro bol cascamos los huevos y los batimos con la ayuda de una varilla. Acto seguido agregamos poco a poco el chocolate fundido al baño María al bol de los huevos batidos y removemos. Después incorporamos la harina junto con la almendra molida en el mismo bol. Removemos. 

Vertemos la mezcla en un molde desmontable y lo metemos en el horno a 180 grados durante casi media hora. Para elaborar la cobertura agregamos un brick de nata en una cazuela y dejamos que se caliente. Cuando la nata hierva, y esto es importante, introducimos el chocolate después de apartar la cazuela del fuego. Echamos en el chocolate un par de trozos grandes de mantequilla para darle brillo y elasticidad.

Mezclamos y vamos fundiendo con el calor del propio chocolate. El chocolate quedará atemperado cuando la mantequilla esté fundida. Bañamos el bizcocho y lo decoramos con unos Lacasitos.