Aitor Esteban e Imanol Pradales / Europa Press

Aitor Esteban e Imanol Pradales / Europa Press

Opinión

Aitor Esteban será el nuevo presidente del PNV: las claves de un proceso

El cambio respondía a la estrategia del PNV sobre la necesidad de una regeneración generacional y poner así freno al desgaste por la gestión ante un EH Bildu en crecimiento

Más de la autora: Hay partido: Aitor Esteban acepta pasar a la segunda vuelta para presidir el PNV

Publicada

Primera clave, todo empieza en 2023:

La decisión de apartar a Iñigo Urkullu como candidato a la reelección de lehendakari se convirtió en el primer zarandeo del PNV, sobre todo, por la filtración de la noticia a la prensa. Una crisis que se cerró rápido y precipitó el anuncio del nuevo candidato, Imanol Pradales. La convulsión de los cambios se selló con un abrazo entre alumno y maestro en el acto del EBB por en el 120 aniversario de la muerte de Sabino Arana en Sukarrieta.

El cambio respondía a la estrategia del PNV sobre la necesidad de una regeneración generacional y poner así freno al desgaste por la gestión ante un EH Bildu en crecimiento. A juzgar por las encuestas, Pradales emerge como líder y consolida la apuesta hecha para reconectar con los votantes que se habían ido a la abstención. La última encuesta del Sociómetro así lo ratifica, el PNV se distanciaría de Bildu por un escaño.

Andoni Ortuzar saluda a Iñigo Urkullu con un apretón de manos.

Andoni Ortuzar saluda a Iñigo Urkullu con un apretón de manos. Efe

Conseguida la Lehendakaritza, previamente las tres Diputaciones Forales con la renovación de caras en dos de ellas, las alcaldías de Bilbao y Donostia, además de estar en el Gobierno municipal de Vitoria en manos del PSE, el propio presidente del PNV, Andoni Ortuzar, defendía que el ciclo había sido bueno porque se habían conquistado los objetivos, y respondía a las críticas por la pérdida de votantes, que ojalá todas las derrotas fueran así.

Con la tranquilidad que da haber conseguido la confianza para seguir al frente de las instituciones, toca un horizonte amplio sin citas electorales a no ser que salte la sorpresa en Moncloa. Las primeras que llegarán serán en mayo de 2027, Municipales y Forales, por lo tanto, la ventana temporal invita a la calma para hacer las transiciones en la vida interna del partido.

De manera excepcional, se decidió empezar por la renovación de las territoriales. La afiliación votó e Itxaso Atuxa daba el relevo en Bizkaia a Iñigo Ansola, el veteranísimo Joseba Egibar a M.ª Eugenia Arrizabalaga en Gipuzkoa y José Antonio Suso hacia lo propio con Jone Berriozabal en Álava. Al otro lado de la muga, Pantxoa Bimboire sustituía a Pello Etxeleku y Navarra es la única que permanece, con Unai Hualde al frente del NBB.

Iñigo Ansola aplaude tras ser elegido presidente territorial del PNV de Bizkaia / LUIS TEJIDO - EFE

Iñigo Ansola aplaude tras ser elegido presidente territorial del PNV de Bizkaia / LUIS TEJIDO - EFE

Las teclas se habían vuelto a afinar, pero quedaba saber quién sería el director de orquesta al frente de la presidencia del partido. 

Segunda Clave : Alderdi Eguna 2024

El run run que sonaba en los corrillos de Foronda era saber si Andoni Ortuzar iba a dejar alguna pista sobre su continuidad al frente del EBB. Esto sucedía a finales de septiembre de 2024 y hasta el 20 de enero del 25 no se abría el proceso de primera vuelta para que las organizaciones de cada municipio lanzasen el nombre de sus posibles candidatos. Ni una miga de pan en el discurso, ni tan siquiera una insinuación en las múltiples entrevistas que intentaban conocer si ya había tomado una disección y en qué sentido. El grito unísono desde la dirección del partido desde ese día fue una apelación a la participación, el termómetro para conocer lo que se cuece en la cabezas de la militancia.

El revuelo empieza en Gipuzkoa donde en varios Batzokis coinciden en elegir a Aitor Esteban

El 18 de enero se despejan las dudas, Andoni Ortuzar da un paso adelante y dice en carta pública estar abierto a la reelección para un cuarto mandato. Las razones que esgrimen son la solidez de su liderazgo frente a las vicisitudes que se viven en la política española y que la renovación es necesaria aunque el ritmo tiene que pasar de allegro a ma non troppo. De nuevo, la interpelación a las Juntas Municipales para que sean participativas y conocer si la vida íntima del partido le quiere transmitir algún mensaje.

Las de Álava, las primeras en votar, respaldaron ampliamente su continuidad. El revuelo empieza en Gipuzkoa donde en varios Batzokis coinciden en elegir a Aitor Esteban y en las Batzarras de Bizkaia el nombre empieza a gustar. Si bien es cierto que Ortuzar gana con contundencia en 110 Batzokis, Aitor Esteban consigue 70 y Markel Olano una treintena de respaldos.

Andoni Ortuzar en el Alderdi Eguna / PNV

Andoni Ortuzar en el Alderdi Eguna / PNV

Sector Gipuzkoano

Tradicionalmente los políticos jeltzles de Gipuzkoa se han caracterizado por ser el sector de empuje más soberanista y esta clave es de las importantes para comprender el paso atrás de Andoni Ortuzar y de Markel Olano que han despejado el camino a Esteban para ser el próximo presidente del EBB que saldrá designado oficialmente en la IX Asamblea General del partido a finales de marzo en Donostia.

Una batalla interna entre Ortuzar y Esteban echada al traste era un riego importante que podía debilitar al partido

La división guipuzcoana, saliendo al paso con el nombre de Olano, está pidiendo más espacio de representación. Una batalla interna entre Ortuzar y Esteban, en clara sintonía personal y política de altísima intensidad y trayectoria, echada al traste era un riego importante que podía debilitar al partido. Ortuzar da un paso atrás y Olano habiendo ya sacado músculo, hace lo propio. Esteban recoge el testigo con esos dos mensajes, de quines quieren más protagonismo, y de unas bases que apoyan la política y estrategias actuales del partido, pero en las que latía la necesidad de que otra cara las representara.

Perspectiva de perder 

La posibilidad de fractura y como ha explicado Ortuzar en su misiva de anuncio de no concurrencia a segunda vuelta, por muy bien que se hicieran las cosas, el partido está por delante de los nombres propios, haciendo gala de una máxima a fuego en el PNV, katea ez da eten.

Andoni Ortuzar ha ejercido el liderazgo del PNV durante doce años, más de una década de éxitos electorales que han llevado a los jeltzales a las máximas cuotas de poder y respaldo. Un currículum intachable que cierra con los deberes hechos y que la mera posibilidad de una derrota no era ni lo deseable, ni lo apropiado para una carrera política brillante.

Aitor Esteban y Andoni Ortuzar / X de Diego de Torres

Aitor Esteban y Andoni Ortuzar / X de Diego de Torres

El protagonista  

No sabemos si con tractor o sin él, Aitor Esteban tendrá que dejar su escaño en el Congreso de los Diputados como muy tarde el 30 de marzo para poder aceptar la responsabilidad de presidir el PNV.

El mejor negociador, tanto en Gobiernos del PP como del PSOE

Su trabajo en Madrid ha sido como él mismo ha definido en alguna vez similar a la gota malaya, paciente e insistente. Alguno de los logros más importantes a destacar está haber conseguido la compra de los cuarteles de Loyola donde se construirán 1.500 viviendas, un proyecto esencial para el alcalde Eneko Goia o apretar en la negociación de las transferencias pendientes que recoge el Estatuto de Gernika. La recuperación de la sede del PNV en París o la oficialidad de las selecciones vascas de pelota y surf. Dentro del microcosmos que se vive en el Congreso, todos le reconocen como el mejor negociador, tanto en Gobiernos del PP como del PSOE, santo y seña de Esteban que a partir de ahora tendrá que llevar a gala desde Sabin Etxea.