Euskadi un año después de las elecciones vascas.

Euskadi un año después de las elecciones vascas. CG

Opinión

Del año tras las elecciones, las patrias y las cosas del comer

En Euskadi este año han cambiado muchas cosas, con Pradales como lehendakari y con los partidos recomponiéndose, pero a la gente se le sigue importando lo mismo

Más del autor: La eterna espera del PTS de renovables

Publicada

Noticias relacionadas

Este lunes, 21 de abril, se cumple un año de las últimas elecciones vascas. Aquellas en las que PNV y Bildu empataron a escaños pero con los peneuvistas todavía como la formación más votada en Euskadi. Elecciones de las que salió como lehendakari Imanol Pradales.

Muchas cosas han ido cambiando en estos doce meses. Entre otras cosas, el liderazgo en la propia presidencia del PNV, con Aitor Esteban como sustituto de Andoni Ortuzar. Pradales y Esteban se estrenan hoy, de hecho, en el Aberri Eguna, día de la patria vasca.

De todos esos cambios, quizás el más llamativo en la figura del lehendakari está en la manera que tiene de tratar a los diferentes agentes sociales y empresas. Hace unos días contábamos cómo se ha puesto el chaleco para visitar y defender a muchas compañías vascas en este momento difícil por los aranceles de Trump.

Además, hemos visto a Pradales lanzando muchos pactos: aquel pacto ético para la política vasca, que por cierto ha debido quedar en nada; el pacto por la salud para cambiar Osakidetza, que sí avanza; el Grupo de Defensa de la Industria; y otros pactos en los que se percibe un talante dialogante con ganas de llegar a acuerdos entre diferentes. Acuerdos que sí son necesarios.

Antes de que se cumpla su primer año en Lehendakaritza, que será en junio, ya lo analizaremos entonces, podemos decir que algunos de esos pactos sí tienen buena pinta y hay que celebrar su estilo dialogante, si bien es cierto que sigue faltando mejorar en otros ámbitos, como el impulso a las renovables, las políticas de memoria, el apoyo a la industria, etcétera...

Entretanto, el resto de partidos se han ido recomponiendo. Todos no, porque en Bildu sigue mandando el mismo, Arnaldo Otegi. Los partidos constitucionalistas han solidificado sus liderazgos con Eneko Andueza y Javier de Andrés en el PSE y el PP, respectivamente. El espacio a la izquierda del PSE se sigue descomponiendo, con Podemos y Sumar, aunque es destacable el papel de los podemistas en la reforma fiscal.

Un año ha pasado de esos comicios en los que tuvimos que decir adiós a Iñigo Urkullu tras nada menos que tres legislaturas como lehendakari. Las cosas van muy rápidas y hoy en Euskadi la gente se acuerda poco de Urkullu y mira hacia el futuro. Estamos ya en la era de Pradales, que veremos cuánto dura y que está marcada por la pelea por la hegemonía entre PNV y Bildu.

No queremos ni necesitamos un 'procés' a la vasca que tampoco nos conviene. Ni parece que enredarse en esos debates sea positivo ahora mismo, cuando el debate sobre el autogobierno sí está sobre la mesa, pero entre bastidores

Las cosas del comer

No obstante, lo más importante de todo, y en este Aberri Eguna vuelve a verse, es que más allá de las proclamas independentistas, las ansias del derecho a decidir, la nación vasca y todo eso, los políticos se dediquen a las cosas del comer. A lo que de verdad preocupa a los ciudadanos. A la vivienda, a Osakidetza, a las renovables, al apoyo a las empresas frente a los aranceles...

Ese debe ser el camino. No queremos ni necesitamos un 'procés' a la vasca que tampoco nos conviene. Ni parece que enredarse en esos debates sea positivo ahora mismo, cuando el debate sobre el autogobierno sí está sobre la mesa, es cierto, pero se aborda por los partidos entre bastidores.

La gran pelea del futuro Estatuto será si se admite o no la existencia de la nación vasca y el derecho a decidir. Pero esa pelea ya llegará. Es momento de centrarse en las cosas del comer. Eso lo sabe el lehendakari. Lo sabe la oposición. Y, sobre todo, lo sabemos los ciudadanos.