
Maider Etxebarria en el homenaje a las víctimas del franquismo
Álava recuerda a las víctimas del franquismo con mensajes contra la ultraderecha
Ramiro González y Maider Etxebarria defienden las instituciones y la memoria democrática
21 septiembre, 2024 13:54Noticias relacionadas
Las víctimas del franquismo han recibido su merecido homenaje este sábado en Vitoria. En un acto que cada año celebran las instituciones alavesas, se ha recordado a los represaliados por la dictadura. Y los representantes públicos han lanzado claros mensajes contra la ultraderecha.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha defendido "la legitimidad de las instituciones y su trabajo para parar a la ultraderecha que surge con fuerza en Europa" y ha reclamado al conjunto de las formaciones políticas "defender la legitimidad institucional", según informa Europa Press.

Acto de homenaje a víctimas del franquismo
Por su parte, la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha resaltado que son "más necesarios que nunca actos como el de hoy para defender la memoria democrática, y más en los tiempos que corren", según recoge Efe.
"Todavía hay un pensamiento fascista, que debería estar arrinconado, hay un corriente ultra que recorre nuestro país, y por eso tenemos que seguir defendiendo la memoria democrática y a todos aquellos que lucharon por nuestros derechos, la democracia y la libertad", ha enfatizado Etxebarria, que además ha hablado de "la corriente ultra" en España.
Ambos representantes públicos y miembros de las Juntas Generales han participado del homenaje a todas las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava y han depositado flores en el monolito 'In Memoriam' del conjunto escultórico 'Bosque de Luz', ubicado en la trasera de la plaza de la Provincia en Vitoria-Gasteiz.
La institución homenajea a las víctimas del franquismo, coincidiendo con el aniversario del asesinato de Teodoro Olarte, diputado general de Álava (1931-1934 y 1936) que fue vilmente asesinado.
Olarte, un industrial vitoriano, fue elegido concejal en 1931 por el Partido Republicano Autónomo Alavés. Entre ese año y 1934 presidió la Diputación alavesa, cargo que volvió a desempeñar entre febrero y julio de 1936, en dicho período como miembro de Izquierda Republicana.
Tras ser detenido y encarcelado en la madrugada del 17 al 18 de septiembre de 1936 fue ejecutado junto con otros tres presos.