![El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban / J.P. GANDUL - EFE](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2024/09/18/politica/886921308_14080457_1024x576.jpg)
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban / J.P. GANDUL - EFE
Esteban inicia una nueva etapa en el PNV tras truncar las opciones de reelección de Ortuzar
El actual portavoz del PNV en el Congreso será el próximo presidente del partido tras la retirada de Ortuzar
Más información: Ortuzar abandona la carrera por presidir el PNV y deja vía libre a Esteban
Más información: Pradales considera que el PNV saldrá "más fuerte y unido" con la decisión de Ortuzar
Más información: Olano también renuncia a liderar el PNV: Esteban será presidente
Una nueva etapa se abre camino en el PNV. No quizás como se esperaba en un principio —por todo aquello del relevo generacional—, pero sí se produce un cambio no menor, porque cambia la persona a los mandos del partido.
La sorpresiva renuncia de Andoni Ortuzar, quien partía como favorito para ocupar la presidencia del PNV, deja vía libre para que Aitor Esteban sea el próximo presidente de los nacionalistas vascos. Y así será sin duda alguna.
Ya quedaba despejaba la duda con la decisión de Ortuzar, pero más aún cuando el exdiputado general de Gipuzkoa Markel Olano —quien había recabado numerosos apoyos en el territorio guipuzcoano— también anunciaba que renuncia a liderar el PNV.
Se pone así fin a 12 años de mandato de Andoni Ortuzar —que, anteriomente, estuvo al frente del Bizkai Buru Batzar (BBB) durante cinco años— y se da paso a un nuevo rostro para la presidencia de los jeltzales.
El actual portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados asumirá el cargo y asegura que dará lo mejor de sí mismo. Está por ver, eso sí, quién le sustituye en su importante cargo en Madrid.
![Andoni Ortuzar renuncia a ser candidato para presidir el PNV / EFE](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/02/06/politica/922167923_14079378_1024x576.jpg)
Andoni Ortuzar renuncia a ser candidato para presidir el PNV / EFE
Giro inesperado
Si hace unos meses las dudas giraban en torno a si Ortuzar optaría o no a un cuarto mandato, nadie esperaba que, pocas semanas después de anunciar que se presentaba a la reelección, ni siquiera pasase a la segunda vuelta.
Ya fue noticioso que Aitor Esteban aceptase pasar a la segunda vuelta para presidir el partido, pero más lo ha sido la retirada del actual presidente.
En pocos días se ha pasado de pensar que Ortuzar tenía la presidencia asegurada a que hubiese otro candidato con claras posiblidades y que, finalmente, sea este quien vaya a presidir el PNV.
La suerte de rebelión de parte de la formación en Bizkaia, territorio donde está su máxima implantación, ha provocado este inesperado giro de los acontecimientos.
La batalla entre quienes al menos hasta ahora han mantenido una estrecha relación política y personal ha durado menos de lo esperado. Para evitar la división y el desgaste, el actual presidente ha dado un paso al lado. Así, en pocos días ha visto truncadas sus opciones de lograr un cuarto mandato.
Si bien Ortuzar se ha referido a la candidatura de Esteban —sin nombrarlo expresamente— como la que tiene "la suficiente ambición para asumir la presidencia del EBB", Aitor Esteban, por su parte, ha ensalzado el trabajo del actual presidente, al que ha llamado "amigo".
![El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, durante la gala de los Premios Sabino Arana 2024 a 26 de enero de 2025](https://a1.elespanol.com/cronicavasca/2025/01/28/opinion/919918060_14076260_1024x576.jpg)
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, durante la gala de los Premios Sabino Arana 2024 a 26 de enero de 2025
Relevo sí, pero no generacional
El PNV culminará su proceso interno los días 29 y 30 de marzo con la celebración de la X Asamblea General del partido.
Lo más probable, según las fuentes consultadas, es que ahora Esteban opte por una dirección de consenso, en la que contará con nombres propuestos por Ortuzar —este jueves ya circulaban algunas quinielas— y en la que también tendrá cabida la facción guipuzcoana de la formación.
Durante meses, los nacionalistas vascos han venido repitiendo que este proceso incluiría un "relevo generacional", pero lo cierto es que, finalmente, la presidencia del partido no verá un cambio en este sentido.
Voces con gran peso en el partido como el responsable institucional del PNV, Koldo Mediavilla, hablaban de la necesidad de un "cambio de protagonistas". Otros, en cambio, consideraban que no era el momento para renovaciones y apostaban por la continuidad de lo ya conocido.
Finalmente, la primera opción ha tenido más peso y, aunque, eso sí, relevo va a haber, no será generacional.