
El consejero de Salud, Alberto Martínez / L. RICO - EFE
Martínez promete bajar la tasa de eventualidad en Osakidetza al 10% en tres meses
El consejero de Salud asegura que "Osakidetza es atractiva" y pone en valor el plan de fidelización
Más información: ¿De dónde sacar médicos para Osakidetza? Los profesionales rechazan reducir el MIR
El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha anunciado la intención de su departamento de reducir, en tres meses, la tasa de eventualidad en Osakidetza del 35 al 10%. Asimismo, pretenden consolidar a más de 7.000 personas en los meses de abril, mayo y junio y que, para el mes de junio, hayan tomado posesión de sus plazas.
"2025 supondrá un antes y un después en la plantilla de Osakidetza con un mayor proceso de consolidacion de recursos humanos", ha asegurado Martínez.
Unos datos que el consejero de Salud ha ofrecido a raíz de la pregunta de EH Bildu sobre la atracción y retención de profesionales sanitarios en Osakidetza.
Alberto Martínez ha recordado también que en el mes de junio terminará la estabilización de la plantilla de Osakidetza y que, para final de este año, se convocarán otras 4.200 plazas. A ello, se sumaría el plan de fidelización y rejuvenecimiento de la plantilla para los residente s MIR que se forman en Euskadi y en el resto de comunidades autónomas.
En este sentido, ha señalado que la intención es que los 350 residentes que están a punto de terminar la especialidad, formen parte de la plantilla de Osakidetza.
Por ello, se pone en valor este plan de fidelización, que incluye "contratos de larga duración, salarios atractivos o permisos y medidas de concialiación".
En concreto, ofrece hasta tres años de contrato, un sueldo anual base de más de 56.000 euros, complementos de hospitalización y autoconcertación y unas condiones laborales de vacaciones o seis días de auntos particulares, entre otros.
Martínez ha reconocido que existe una "crisis de déficit de médicos en Europa y España" y que esto hace que "los sistemas se tensionen", de ahí este plan de mejoras.
OPE de difícil cobertura
Además, por otra pregunta de Vox, el consejero ha informado de que un total de 400 médicos se han apuntado ya a la OPE de 143 plazas de difícil cobertura en la Atención Primaria de Osakidetza, aunque el plazo esta abierto hasta finales de este mes.
Una OPE que, ha recordado, tiene como objetivo estabilizar los puestos de trabajo en centros de salud y en los PAC que, por diferentes circunstancias, resultan menos atractivos para los profesionales y, por lo tanto, suelen quedar vacantes.
En este sentido y a raíz de las críticas de la parlamentaria de Bildu, Rebeka Ubera, el consejero ha insistido en que "Osakidetza es atractiva". "Basta con ver la cantidad de personas que se apuntan a las OPE".