El presidente Pedro Sánchez recibe en Moncloa al lehendakari, Imanol Pradales / KIKO HUESCA - EFE

El presidente Pedro Sánchez recibe en Moncloa al lehendakari, Imanol Pradales / KIKO HUESCA - EFE

Política

El Senado aprueba la reforma del Concierto vasco para que Euskadi regule 14 impuestos

Con el único voto en contra de Vox, Euskadi gestionará, entre otros, el IVA

Más información: El Congreso modificará el Concierto vasco para que Euskadi regule el IVA y otros 13 impuestos

L. Aranzabal
Publicada

El Pleno del Senado ha aprobado de forma definitiva, con el voto en contra de Vox, la última modificación del Concierto vasco que permitirá a Euskadi regular 14 impuestos, entre ellos, el IVA. Una modificación que otorga más autogobierno económico financiero.

Según informa Europa Press, como ya ocurrió en el Congreso, el Senado también ha tramitado esta norma por la vía exprés en lectura única, lo que significa que no ha tenido que pasar por ponencia ni comisión, sino que todas las fases se han sustanciado en la sesión plenaria de este martes.

Las modificaciones del Concierto Económico, que acordaron los Gobiernos central y vasco, afectan a una veintena de artículos y a dos disposiciones adicionales.

Durante el debate, la portavoz de Vox, Paloma Gómez, ha justificado su enmienda a la totalidad en que esta última modificación del Concierto vasco es una "nueva batería de regalos fiscales para el País Vasco", algo que, a su juicio, "ahonda en la fragmentación tributaria de España".

La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha negado que el modelo foral sea un "privilegio". "Son derechos históricos", ha proclamado Barkos, que ha criticado que se hable de desigualdad, insolidaridad o privilegio.

En parecidos términos se ha pronunciado la senadora del PNV, María Dolores Etxano, que ha puesto en valor el acuerdo entre el Gobierno central y el vasco y ha reivindicado el Concierto económico como "un instrumento clave en el autogobierno" del País Vasco, apostillando que su formación lo ha defendido "en tiempos de bonanza y en tiempos de crisis".

También el senador de EH Bildu, Gorka Elejabarrieta, ha puesto en valor el "derecho histórico" que supone el Concierto Económico vasco, adelantando su apoyo a esta última reforma por el "avance" que supone en la soberanía de Euskadi. "Mañana seguiremos trabajando para alcanzar cotas de soberanía nacional mayores", ha apostillado.

Desde el PSOE, su senador vasco Alfonso Gil ha definido el Concierto Económico como el "sistema de salud" de Euskadi que, a la vez que es "bienestar", también es "riesgo". "Nosotros recaudamos y gestionamos nuestros servicios públicos, y, si no da, tenemos que ser consecuentes y reducirlos", ha explicado.

Por parte del PP, la senadora Ana Beltrán ha querido "dejar claro" que el Concierto Económico vasco y el Convenio de Navarra "no constituyen un agravio comparativo con ningún territorio de España". "Aquí no pierde nadie", ha sostenido.

Por último, desde Junts han dado su "apoyo total" a esta reforma del Concierto económico para el autogobierno vasco, aunque han aprovechado para denunciar el "déficit fiscal" que, a su juicio, sufre Cataluña.