El lehendakari, Imanol Pradales, junto al consejero de Hacienda, Noël d´Anjou

El lehendakari, Imanol Pradales, junto al consejero de Hacienda, Noël d´Anjou Adrián Ruiz-Hierro EFE

Política

Pradales ya tiene luz verde para armar su alianza financiera para el arraigo de empresas

El Parlamento vasco ha aprobado la modificación de los presupuestos de Euskadi para permitir un endeudamiento adicional de 1.000 millones de euros

Más información: La hucha del Gobierno vasco dispondrá de 1.166 millones para abordar nuevas inversiones tras Talgo y Arania

Publicada
Actualizada

Ya es oficial. El Parlamento vasco ha aprobado la modificación necesaria de los presupuestos de Euskadi para permitir un endeudamiento adicional de 1.000 millones de euros, tal y como ya anunció hace unos meses el consejero de Hacienda, Noël d'Anjou.

De esta forma, el Gobierno de Imanol Pradales ya tiene luz verde para destinar esta cuantía a la Alianza Financiera Vasca con el fin de mantener el arraigo de las empresas de Euskadi. 

Esta modificación ha contado con el apoyo del PNV, el PSE-EE y EH Bildu. Por su parte, el PP vasco y Sumar se han abstenido, mientras que Vox ha votado en contra. 

En su intervención, d'Anjou ha recordado que esta iniciativa "apuesta por la colaboración público-privada". Con estos 1.000 millones adicionales, se movilizarán, al menos, 3.000 millones más de capital hasta alcanzar los 4.000 millones de euros en la presente legislatura

El consejero de Hacienda ha defendido que se trata de una "iniciativa ambiciosa que busca que Euskadi crezca como país y en bienestar y que contribuya a fortalecer la competitividad". 

Además, el consejero ha informado de que, ante los aranceles del presidente Trump, el Gobierno vasco está elaborando un plan de inversiones, que estará alineado con el futuro Plan de Industria, y que servirá como "hoja de ruta para que este aumento de la deuda sea un instrumento eficaz". 

Los socios de Gobierno —PNV y PSE-EE— han puesto en valor esta medida. Desde el PNV han asegurado que este endeudamiento "no es un gasto, sino una inversión para avanzar más".

Por su parte, el sector socialista ha defendido que "solo con políticas económicas alineadas en Euskadi, España y Europa seremos más eficaces ante la guerra arancelaria de Trump". 

Bildu pide impulsar la vivienda pública

EH Bildu se alegra de la medida, pero cree que "debe hacerse un uso inteligente y estratégico". "Se da un paso reconociendo que la deuda pueda ayudar al desarrollo económico. Se debe utilizar para impulsar la industria, pero también para impulsar la vivienda pública", ha señalado su portavoz en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano. 

El PP vasco ha sido crítico tanto con el procedimiento como con el contenido. El parlamentario Álvaro Gotxi ha reprochado que no explican para qué se van a destinar estos 1.000 millones y ha criticado también el carácter de urgencia de la votación, del que ha dicho "busca cercenar el debate". 

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha señalado que su partido "no va a dar un cheque en blanco" porque dicen desconocer si el endeudamiento se va a usar "para reforzar el control público de sectores estratégicos o para financiar empresas sin garantizar su arraigo". 

En la misma línea del "cheque en blanco a ciegas" se ha pronunciado Amaia Martínez de Vox