
Gráfica y criptomoneda
España es el segundo país de Europa con más adopción cripto
Los españoles somos, tras los británicos, los que más utilizan las inversiones en criptomonedas
Noticias relacionadas
España es uno de los países líderes de Europa en la adopción de criptomonedas. Se ubica en el segundo lugar dentro del continente, según el Chainalysis Global Crypto Adoption Index 2023. Por delante, únicamente está Reino Unido. Y esto significa que nuestro país supera a otras nacionales de peso como Francia, Alemania, Italia y Países Bajos.
La popularidad de las criptomonedas en España responde a varios factores y ha ido en aumento en los últimos años. ¿Por qué ha sido, principalmente? Pues por inversores que han buscado nuevas formas de diversificar sus activos. No obstante, hay nuevos usuarios que se han sumado al mercado por múltiples razones.
Tradicionales y nuevas
Los más tradicionales siguen apostando por Bitcoin y Ethereum, ya que son las criptomonedas más seguras dentro del ecosistema cripto. Pero cada vez más personas exploran proyectos emergentes que parecen rentables. Hay criptomonedas que nos han sorprendido en este último año y ya se habla de criptomonedas que van a explotar próximamente y que darán mucho de qué hablar. Ahora son poco conocidas, pero su rendimiento puede ser exagerado.
Entre los principales factores que han contribuido a la popularidad de las criptos en España se encuentran varios: un ecosistema financiero que cada vez las acepta más, el interés de los ciudadanos por diversificar sus inversiones, y la llegada de nuevas regulaciones, como el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea. También la educación, claro, ya que hay muchos recursos en línea disponibles para aprender sobre blockchain y criptomonedas.
Inversión y uso
Lo que todo esto nos viene a decir es que las criptomonedas ya no solo son una forma de inversión especulativa, desconocida y rara, sino que se han convertido en una alternativa viable, adoptadas en el comercio y en muchas operaciones cotidianas. Más empresas aceptan pagos en criptos, y algunas también ofrecen salarios para quienes lo prefieran.
Además, en España han surgido comunidades y eventos relacionados con blockchain y las criptomonedas, y estos espacios han servido para educar a los inversores y atraer el interés de los que ya de por sí estaban interesados en conocer más a fondo el mercado. También hay cajeros bitcoin por toda nuestra geografía.
Regulación
Aun así, y pese a estos buenos intentos, ha sido la regulación quien ha jugado el papel más importante de todos. La Ley MiCA, que recién aterriza en Europa, ha ofrecido una base para el mercado y más seguridad a los usuarios, por lo que la expansión de este sector parece estar más controlada. Y eso nos gusta a todos.
Al fin y al cabo, era algo que estaba por venir porque era algo totalmente necesario. Había casi una obligación de establecer algunas normas que protegieran a los inversores y que garantizaran una cierta estabilidad del mercado. Esto es, precisamente, lo que busca y va a hacer la Ley MiCA, ofrecer un marco regulatorio común para las criptos dentro de los países miembros.
Interés de la banca
Otros factores claves y significativos fueron la aprobación de los ETFs de Bitcoin y el interés de los bancos tradicionales por ofrecer productos cripto a sus clientes. Primero, los fondos de Bitcoin son fondos cotizados que permiten a los inversores tener Bitcoins sin comprarlos directamente. Así que el riesgo de la inversión es algo menor.
Segundo, y en cuanto a los bancos, BBVA, Santander y LaCaixa son los que van a la cabeza en este sentido, y esto nos demuestra que la industria financiera más tradicional también está acogiendo poco a poco a las criptos. Estos bancos planean ofrecer productos relacionados directamente con bitcoins, que es el activo más seguro, pero puede que más adelante incluyan a otros: Ethereum, Solana, quién sabe.
Previsiones
De todas formas, España continuará siendo uno de los países líderes en cuanto a adopción cripto, aunque también se espera que muchas otras naciones se sumen a la lista, aunque solo sea por comprar criptomonedas como reserva. En el futuro próximo, la adopción de criptomonedas seguirá creciendo, si todo va como hasta ahora y las regulaciones se implementan de verdad.
En definitiva, el marco legal parece más sólido que nunca antes y hay una mayor participación de bancos y empresas. Así que hay menos obstáculos, frenos y excusas para darles una oportunidad. Las criptomonedas podrían convertirse en un componente clave de nuestro sistema financiero… muy pronto. Pero es algo que muy pronto veremos.
--
Contenido patrocinado