
Zumaia / Turismo Euskadi
El pueblo favorito de Euskadi para una escapada rural esta Semana Santa: fundado por Alfonso XI
Su combinación de naturaleza, historia, actividades al aire libre y una oferta gastronómica inigualable lo convierten en un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de unos días de descanso en el corazón del País Vasco
Gabriela Uriarte, dietista-nutricionista vasca: "El desayuno no es la comida más importante del día"
Con la llegada de Semana Santa, Euskadi se llena de planes para disfrutar de unos días de descanso. En muchas localidades, estas fechas se convierten en una oportunidad perfecta para hacer una escapada rural, ya sea en familia, con amigos o incluso en solitario. Con hasta cinco días festivos, si contamos el fin de semana, muchos buscan desconectar de la rutina y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza, descubriendo nuevos rincones y disfrutando de la gastronomía local.
El turismo rural sigue en auge en Euskadi, y cada año son más quienes apuestan por este tipo de turismo para sus vacaciones. Según el Estudio de Turismo Rural en Google 2024 realizado por Sensacionrural.es, en el último año se han registrado 254.000 búsquedas en Google relacionadas con alojamientos rurales en Euskadi. Este informe, que analiza más de 8.600 términos de búsqueda en todo el país, revela cuáles son los destinos vascos más demandados para una escapada.

El pueblo favorito de Euskadi para una escapada rural
Entre ellos, Zumaia se posiciona como el favorito, con un total de 4.900 búsquedas, lo que lo convierte en el pueblo más buscado de Euskadi. Zumaia es una joya de la costa guipuzcoana y destaca por su impresionante entorno natural y su riqueza cultural que fue fundada como villa por Alfonso XI de Castilla el 4 de julio de 1347.
Situada en un enclave privilegiado, esta localidad es famosa por sus acantilados y su espectacular Flysch, una formación geológica única en el mundo que puede recorrerse tanto en barco como a pie por sus numerosos senderos.

Flysch.
Por otro lado, su casco antiguo, con sus calles empedradas y su aire marinero, esconde rincones llenos de historia, como la iglesia de San Pedro, un templo gótico del siglo XIII que impresiona por su robustez y belleza arquitectónica.
Qué hacer y comer en Zumaia
Además de su entorno natural, Zumaia ofrece múltiples actividades para todos los gustos. Los amantes del senderismo pueden disfrutar de rutas que recorren el Geoparque de la Costa Vasca, donde las vistas al Cantábrico son simplemente espectaculares. Para aquellos que prefieren la cultura, el Museo Zuloaga es una visita imprescindible, ya que alberga una interesante colección del pintor Ignacio Zuloaga. Por supuesto, no podemos olvidar su puerto pesquero, un lugar ideal para pasear y disfrutar del ambiente marinero.
La gastronomía es otro de los grandes atractivos de Zumaia. Los restaurantes y bares de la localidad ofrecen una variada selección de platos tradicionales vascos, destacando el pescado fresco y los mariscos. Entre las especialidades más recomendadas están el besugo a la parrilla, el marmitako y los pintxos, que pueden degustarse en los numerosos bares del casco antiguo. Además, los amantes del buen vino podrán maridar estos manjares con un buen txakoli, el vino blanco típico de la región.
En definitiva, Zumaia se consolida como el destino favorito para una escapada rural en Semana Santa. Su combinación de naturaleza, historia, actividades al aire libre y una oferta gastronómica inigualable lo convierten en un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de unos días de descanso en el corazón del País Vasco.