La costa vasca.

La costa vasca. iStock

Rutas de Euskadi

Tienes que hacerlo sí o sí: el Camino de Santiago vasco con increíbles vistas al mar que sorprende a todos

Esta ruta de casi tres horas y 12 kilómetros permite al deportista observar lo mejor de la costa vasca. 

Más información: Ni Sopela ni la Concha: esta es la mejor playa de Euskadi a 18 minutos de Bilbao, según National Geographic.

Publicada

Cada uno de sus 252 pueblos tiene una identidad propia, ya que Euskadi es un lugar lleno de contrastes. La belleza de este terriotorio deriva de una mezcla de historia, una increíble arquitectura, cultura, gastronomía y unos paisajes naturales sorprendentes que los rodean. Sin duda, una región donde llevar a cabo las mejores rutas de senderismo.

Desde los viñedos y pueblos históricos y medievales alaveses hasta los amplios prados de Bizkaia y Gipuzkoa o su increíble costa. En Euskadi existe una belleza natural única en cada rincón, donde el territorio vasco guarda una esencia única y donde las playas, los pueblos pesqueros y los acantilados son capaces de ofrecer las mejores vistas.

Cada tramo del paisaje se encuentra diseñado para sorprender gracias a sus senderos que se asoman al mar o los caminos que atraviesan sus preciosos bosques. La fusión de naturaleza salvaje y la tradición se siente en cada esquina. Euskadi es mucho más que sus pueblos pesqueros: es todo un descubrimiento. 

El Camino de Santiago vasco

El Camino de Santiago vasco, entre los pueblos guipuzcoanos de Zarautz y Getaria, es una de esas rutas que conquista a los curiosos. Esta ruta de casi tres horas y 12 kilómetros permite al deportista observar lo mejor de la costa vasca. Según la web de rutas Wikiloc en su artículo ZARAUTZ - GETARIA - ZARAUTZ, este camino es una ruta circular que une las dos localidades de la costa guipuzcoana. 

Así, es muy "popular el paseo que une ambos pueblos por el borde del litoral", y menos lo es el que los une por el monte. "El trayecto por el interior transcurre durante sus primeros 500 metros por la ruta de la costa del Camino de Santiago por Zarautz (por una vieja y empinada calzada empedrada)", apunta. "También va por la ruta de las atalayas, desde donde en el pasado había puestos de observación (de ballenas, bancos de pesca, presencia de corsarios, tormentas, etc)".

Cuando queden 700 metros del núcleo urbano de Zarautz alcanzaremos la ermita de Santa Bárbara. Esta construcción es del año 1709 y a la hora de construirla fue "fundamental la aportación de los pescadores de Zarautz", lo que por cada ballena capturada "daban una limosna en forma de grasa de ballena".

@pinsonmap Ruta de un día completo por la costa de Gipuzkoa 🫶🏽💙 ¿Conoces estos pueblos? #gipuzkoa #gipuzkoaturismoa #zarautz #getaria #zumaia #flysch #costavasca #euskalkostaldea #euskalherria #euskadi #turismo #parati #fyp ♬ Summer Vibes - GRLN

Otra curiosidad relevante por este recorrido es que se pueden observar una gran cantidad de viñedos de la variedad Hondarribi zuri, que son los que se utilizan para preparar el Txakoli. "A su vez, las vistas desde estas atalayas son espectaculares, tanto de las localidades como de los campos o el litoral".

Para finalizar acabaremos en la playa de Zarautz, uno de los mayores arenales del mar Cantábrico gracias a "sus 2,5 kilómetros". Todo después de visitar Getaria, el pueblo del diseñador vasco más famoso del mundo, Cristóbal Balenciaga, y de Juan Sebastián Elcano, el primer navegante en dar la vuelta al mundo.

Además de su importancia histórica o sus empedradas calles y entorno natural, esta joya de pueblo sobresale por su tradición marinera y una gastronomía que no deja a nadie indiferente. Los pescados a la brasa y el Txakoli son un 'must'.