Laguardia / La RIoja Spain

Laguardia / La RIoja Spain

Rutas de Euskadi

El bonito pueblo donde nació Óscar de Marcos: medieval y uno de los más bonitos de España y Euskadi

Un pueblo rodeado de vastos campos de viñas, esta localidad cuenta con una impresionante muralla del siglo XIII que parece haber detenido el paso del tiempo

El pueblo costero de Euskadi que enamora a Elsa Pataky: sirven la mejor carne del mundo frente al Cantábrico

Publicada

Óscar de Marcos Arana ha dicho adiós al club, que le ha dado todo desde que llegó al Athletic en 2009 con 20 años y tras debutar en con el Deportivo Alavés en Segunda División disputando 20 partidos y anotando 5 goles.

Lleno de emoción, puso punto y final a su trayectoria como jugador en el equipo rojiblanco con una despedida en Lezama, donde expresó sentirse un “privilegiado” por todo lo que ha vivido en el club.

"Aunque el cuerpo se marche, una parte de mí quedará siempre en Lezama. Para mí el Athletic no es solo un club o un nombre, sino la punta de un iceberg, lo más grande es lo que no se ve. Debajo vive la lealtad de un pueblo, el compañerismo, el caminar juntos sin ruido. Para mí, el Athletic es familia y amistad, es educación y ejemplo; el Athletic no es solo fútbol", decía De Marcos.

El pueblo donde nació Óscar de Marcos

El futbolista de 36 años, que ha estado ligado siempre a Euskadi, tiene sus raíces en uno de los pueblos más bonitos de España. Concretamente, se trata de Laguardia, que se encuentra en la Rioja Alavesa, una zona famosa por sus vinos y su tranquilidad.

El jugador del Athletic Club, Óscar de Marcos.

El jugador del Athletic Club, Óscar de Marcos. Getty Images

Un pueblo medieval que ha sido calificado por la revista National Geographic como uno de los más bonitos de España. Rodeada de vastos campos de viñas, esta localidad cuenta con una impresionante muralla del siglo XIII que parece haber detenido el paso del tiempo.

Este pueblo no solo destaca por su belleza, sino también por su rica historia y su impresionante arquitectura. Desde construcciones medievales hasta edificios renacentistas y barrocos, Laguardia es un testimonio vivo del paso del tiempo.

Entre sus joyas, el retablo del siglo XVII que adorna el pórtico de la Iglesia de Santa María es uno de los mayores atractivos.  Sus calles estrechas, sus casas de piedra y su patrimonio histórico hacen de Laguardia un destino ideal para los amantes de la historia y la naturaleza.

Además, su entorno natural es inigualable, ofreciendo rutas que permiten disfrutar de paisajes únicos, como el yacimiento arqueológico de la Hoya o la ruta de los dólmenes, perfecta para aquellos que disfrutan del senderismo y la fotografía.

El pueblo de Laguardia, en Álava.

El pueblo de Laguardia, en Álava.

Dónde comer

Uno de los restaurantes que cae destacar es el Sugar, un lugar que aboga y prima por el producto de calidad y de proximidad. Además, en 2021 se hizo con un Solete de la Guía Repsol, lo que reafirma que es un restaurante que no defraudará.

Especialista en la brasa, en esta joya gastronómica encontrarás una cuidada selección de carnes a la brasa y producto fresco y de temporada, elaborado sin artificios. Una cocina sencilla hecha para compartir y disfrutar en la mesa. Para ello, ofrece el menú Txuleta que incluye un primer plato, txuleta y postres por 45 euros.

No obstante, para los menos carnívoros y los que deseen más el sabor del mar ofrece el menú lubina por el mismo precio o el menú pueblo que sería un primer plato, segundo plato y postre por 33 euros.