
El actor de Hollywood, Ron Perlman. TV Guide
Ron Perlman, el actor de Hollywood enamorado de Euskadi: "Ha sido una experiencia eléctrica"
No solo ha quedado enamorado de la ciudad, como es habitual que ocurra cuando uno visita rincones desconocidos, sino con la aficción del Athletic Club y con la gente vasca.
Más información: El precioso pueblo de Euskadi que enamoró a José Mujica: "Parece que uno de mis bisabuelos salió de un caserío de 500 años".
Los rincones de Euskadi, llenos de belleza natural, una cultura y arquitectura únicas, atrapan a cualquiera. Desde a los propios españoles hasta a actores y actrices del mundo de Hollywood. Ya ha ocurrido con Pamela Anderson u Oliver Stone, que se han quedado enamorados de San Sebastián.
Pero San Sebastián no es la única ciudad vasca que enamora a los turistas y curiosos. También lo ha hecho Bilbao, con la que el actor Ron Perlman quedó impresionado el año pasado.
Bilbao, la ciudad que enamoró a Perlman
Ron Perlman no solo ha quedado enamorado de la ciudad, como es habitual que ocurra cuando uno visita rincones desconocidos, sino con la afición del Athletic Club y con la gente vasca cuando finalizó el rodaje de la película Ya no quedan junglas adonde regresar en San Sebastián.
Lo demostró durante un partido del Athletic Club contra el Osasuna que acudió a ver en San Mamés aprovechando su visita al País Vasco. A este le conquistaron los fans vascos y calificó su experiencia como "eléctrica", según apuntó en un vídeo que publicó la cuenta oficial del Athletic Club.
"El día completo en la capital vizcaína fue para ver el estadio y el partido de anoche", añadió en el vídeo. "He aprendido mucho sobre la historia del equipo. Sobre cuánto tiempo lleva jugando y lo pura que es la lealtad a la cultura vasca. Es exclusivamente vasco en comparación con otros que tienen en su plantilla".
La villa de Bilbao
La ciudad de Bilbao, que enamoró al actor, es conocida por ser una de las más transformadoras del norte del Estado, además de una de las más hermosas. Marcada, antaño, por su carácter industrial, la villa se ha reinventado con la arquitectura contemporánea, la apuesta por la cultura y la sostenibilidad.
Así, el Museo Guggenheim es el símbolo del renacer, ya que no solo transformó la ciudad, sino que impulsó la economía atrayendo a centenas de visitantes al año.
Según la web de Turismo Euskadi en su artículo sobre Bilbao, arquitectura, tradición, vida, la ciudad merece una gran visita por su arquitectura y diseño, que "impregnan toda la ciudad". El turista puede comenzar su paseo por Abandoibarra y, desde este punto, disfrutará de las populares torres Isozaki o Iberdrola.
Es clave hacer uso de la ría como referencia, apunta la web. "Esa arteria a través de la que llegaban los barcos en el pasado y que hoy en día sigue siendo clave en la vida de la ciudad. Siguiendo su curso encontrarás el Puente Bizkaia, joya de la arquitectura industrial y Patrimonio de la Humanidad".
A través de la ría y de los puentes uno podrá disfrutar de la historia de Bilbao. Dos puentes clave que marcan la experiencia bilbaína son el Zubizuri y la pasarela Arrupe, "iconos del nuevo Bilbao". No hay que olvidarse tampoco del puente San Antón, gran "representante de su pasado".
Además, la ría lleva al Casco Viejo, pulmón de la villa y una zona llena de vida. En este y en sus alrededores se puede disfrutar del Mercado de la Ribera, de la iglesia de San Nicolás o de la catedral de Santiago. Sus ruidosas calles invitan a degustar una auténtica gastronomía vasca y unos pintxos que no dejan a nadie indiferente.