Urduliz / Facebook

Urduliz / Facebook

Rutas de Euskadi

Ni Getxo ni Bermeo, este es el bonito pueblo de Euskadi que apadrina el actor de ‘Machos Alfa’ en Grand Prix: a 20 minutos de Bilbao

Esta localidad de la provincia vizcaína ha sido una de las diez seleccionadas para concursar en el programa de RTVE que presenta Ramón García

Silvia Intxaurrondo, sobre el pueblo vasco donde vivió su padre: “Es un paisaje inhóspito y relacionado con la crueldad”

Publicada

Esta noche vuelve a la parrilla televisiva el segundo programa de esta nueva edición de Gran Prix. Una de las citas familiares más esperada de la semana y que reaviva el verano. Con esta nueva temporada, los espectadores disfrutan de uno de los concursos más querido de RTVE.

En esta edición, el programa viene con novedades, eso sí, sin perder la esencia de lo que ya viene siendo historia des Espala desde finales de los 90. Con el bilbaíno, Ramón García, al frente, una vez más, de este programa y sin Cristinini y Wilbur. Esta es la peculiaridad de esta temporada cuyos relevos son Lalachus y Ángela Fernández.

Observando la lista de pueblos participantes, en esta ocasión destaca la única representación vasca. Se trata de pueblito vizcaíno, concretamente, Urduliz. Con poco menos de 5.000 habitantes, los vascos tienen hoy una cita especial con Grand Prix para conocer si este municipio de Euskadi será uno de los finalistas.

Urduliz, un pueblito vasco precioso

Para ello, ha de imponerse al pueblo valenciano, L’Olleria. Ambos municipios separados por muchos kilómetros, pero que compartirán el mismo espíritu competitivo, las ganas de jugar y sobre, todo de pasarlo bien.

Urduliz se sitúa en el valle de la ría de Butrón, en su orilla izquierda. De marcado carácter rural, está formado por los barrios de Elortza, La Campa, Dobaran, Meriondo y Zalbides, aunque se halla en pleno proceso de expansión, debido a la construcción de nuevas áreas residenciales.

Según recoge Turismo Euskadi, su núcleo urbano está formado por la iglesia parroquial de Santa María, templo barroco reedificado en el siglo XVIII y el palacio barroco de Torrebarri que data del siglo XVII. Ambos edificios se encuentran junto a una zona recreativa que dispone de mesas, bancos y barbacoas.

Además, desde este lugar, se puede subir hasta las cercanas peñas de Urduliz, donde se encuentra la ermita de Santa Marina, emplazada junto a una pared rocosa. Este lugar tiene un gran valor paisajístico y constituye un excelente mirador del litoral vizcaíno, desde Punta Lucero hasta el cabo Billano.

Castillo Butrón / IDealista

Castillo Butrón / IDealista

El castillo más bonito de Euskadi

Para los amantes de la escalada y senderismo es una zona ideal, ya que, en sus inmediaciones, existen varias rutas, llegando incluso hasta el castillo de Butrón, en Gatika, uno de los más bonitos de Euskadi, según National Geographic.

A mediados del siglo XIII, la residencia de los Butrón era una modesta casa-torre, transformada en castillo en el siguiente siglo (XIV) por el V Señor de Butrón. Sin embargo, las cruentas luchas entre bandos dejaron el castillo abandonado y en deterioro hasta finales del siglo XIX, cuando el arquitecto Francisco de Cubas emprendió su restauración, otorgándole la forma que hoy conocemos.

Aunque, un valor muy inferior a los 10 millones de euros en el que los expertos fijan el precio de mercado de esta fortaleza, como reflejan en El Confidencial. Sin embargo, ahora ha sido un misterioso comprador particular quien se ha hecho con ella.

Un multimillonario que ya levanta todo tipo de teorías en la zona. Dado que se ha desvelado que no quiere este castillo para montar un restaurante o una empresa de eventos, como ha hecho la familia Griñón en sus terrenos (por poner un ejemplo), sino para su uso particular.

En definitiva, Urduliz es uno de los pueblos que a pesar de pequeño merece tener una parada obligatoria en tu ruta por Euskadi, pues aguarda una historia y patrimonio digno de admirar y está rodeado de joyas que te llevará a pasar un bonito día por la zona.