El rincón vasco que conquistó a Alfonso XIII.

El rincón vasco que conquistó a Alfonso XIII. Facebook

Rutas de Euskadi

Parece Suiza pero está en Euskadi, el precioso rincón vasco de ensueño que conquistó a Alfonso XIII: "Grandes montañas"

La naturaleza que lo envuelve en lo alto de la montaña tiene gran culpa de su atractivo. Pero no es lo único llamativo de esta localidad, pues cuenta con edificios hermosos.

Más información: Un sindicalista denuncia la falta de contratación en Euskadi: "Puede llevar a que las citas médicas no lleguen a tiempo”.

Publicada

Euskadi guarda decenas de rincones fascinantes capaces de conquistar a cualquiera. Desde Plentzia hasta Bermeo, Getaria o Urduliz. Pero existe uno no muy conocido que se ganó el corazón de Alfonso XIII en su día por ser 'la Suiza española'. Este es el valle de Aramaio. 

El medio Viajar en su artículo La Suiza española, un paseo por esta joya natural expone que el motivo de esta denominación se debe a la fascinación que sintió el antiguo rey de España cuando viajó hasta este enclave en el año 1900. Sacó parecidos al valle de Aramaio y a Suiza, pues ambos lugares se asemejaban por las grandes montañas.

La Suiza vasca

El municipio de Aramaio, a 30 minutos de Vitoria-Gasteiz, guarda un atractivo especial y ha quedado claro. La naturaleza que lo envuelve en lo alto de la montaña tiene gran culpa de ello. Pero no es lo único llamativo de esta localidad, pues cuenta con edificios hermosos y obligatorios de ver.

La web del Gobierno Vasco Turismo Euskadi, en su artículo Aramaio, señala que merecen una mención la Ferrería de Aurtola y el caserío Salturri, construcciones que han sido declaradas patrimonio arquitectónico. "Asimismo, cabe destacar que existen en la localidad diversas iglesias, ermitas y demás edificios que conforman un rico patrimonio histórico y cultural".

Los turistas más aventureros pueden realizar varias rutas y deportes acuáticos, ya que el valle se ubica muy cerca de los embalses de Ullibarri-Gamboa y Urrunaga. Además se celebran fiestas en cada uno de los barrios de Aramaio.

Destaca la de Sagardogileen Eguna, en el que los vecinos disfrutan de la sidra elaborada en los baserris o caseríos más cercanos. Este festivo tiene lugar el domingo más cercano al día de San Prudencio.

@ane_gariz #paisvasco #españa #paisajes #paisajesnaturales #montaña #viajesdecarretera ♬ Nere Herriko Neskatxa Maite - Orchestre Symphonique de Bratislava

La historia de Aramaio, según el Ayuntamiento de Aramaio, tiene siglos. Los pastores fueron quienes construyeron los caseríos de la localidad con los agricultores. Primero vivían en las zonas más altas, pero, a medida que avanzaba la Edad Media y a medida que los vecinos se situaban en Ibarra en el siglo XIII, acabó en posesión de la familia Aramaio Barajuengo, expecto la zona baja de la localidad. 

Más adelante, las casas y las hogueras se situaron alrededor de los ríos y hoy día esa es la estructura de las casas del barrio de Aramaio. Después del final de la Guerra Civil, los habitantes continuaron buscando la prosperidad. 

Por este motivo, las explotaciones agrícolas decayeron y se dieron incorporaciones en las fábricas, sobre todo en la industria de Debagoiena. La situación hoy día, según el consistorio, es muy parecida. Buena parte de los vecinos trabaan en fábricas de pueblos de alrededor. 

Cabe destacar, sin embargo, que en el siglo XXI, la ganadería "ha experimentado un pequeño auge", que se debe, sobre todo, "a las grandes inversiones realizadas por los jóvenes en el sector primario."