Hombre celta

Hombre celta Freepik

Sociedad

¿Tienes estos apellidos muy frecuentes en Euskadi? Entonces desciendes de los celtas

Los pueblos celtas compartían idiomas y costumbres parecidas y destacaban por su "gran ferocidad en la lucha".

17 junio, 2024 15:00

España cuenta con cientos de apellidos de gran influencia cultural, como apellidos griegos, árabes, aztecas, vikingos, romanos o celtas, entre otros. Estos últimos, según la revista histórica de National Geographic en su artículo Celtas, fueron "un grupo de tribus" que residían en el centro y occidente de Europa. "Su existencia está datada desde el siglo VIII hasta el I a.C., cuando fueron erradicados por los romanos".

Eran pueblos, que compartían idiomas y costumbres parecidas y destacados por su "gran ferocidad en la lucha". Asimismo, eran muy "hábiles en el trabajo del hierro y excelentes jinetes". A diferencia de otros pueblos, la mujer conseguía llegar a puestos de líder y luchaba junto con los hombres.

Lista de apellidos celtas 

En Euskadi existen algunas personas con estos apellidos que los investigadores han asociado con un origen celta: 

  • Aldama: podría venir del celta alt o ald, que significa "alto".
  • Arce: podría derivar del término celta arganto, que significa "plata".
  • Ruiz: podría tener relación con el término celta "Roi" o "Roy", que significa "rojo".
  • Astillero: se encuentra muy ligado al término celta astilo, que significa "arma".
  • Cabezón: podría derivar del término celta caputio, que significa "cabeza" o "jefe".
  • Castañeda: parecido a "cossío", ligado a la palabra celta cass, que significa "castaño".
  • Corral: ligado al término celta curral, que significa "corral".
  • Cossío: podría derivar del celta cass, que significa "castaño".
  • Haya: podría estar relacionado con el término celta cahaya, que significa "claro" o "luminoso".
  • Miera: es muy posible que derive de mera, que significa "río".
  • Sáez: algunos investigadores sugieren una posible relación con el término celta saxa, que significa "roca".
  • Solórzano: podría derivar de "solo orzano". Orzano podría estar ligado a la palabra celta urz, que significa "espina" o "zarza".
  • Villaverde: podría derivar del celta vill (asentamiento) y verde (color).
  • Zaballa: podría derivar del celta sabal, que significa "brote" o "retoño".

Origen de los apellidos 

La Real Academia Española (RAE) ofrece una definición del 'apellido' como el "nombre de familia que se utiliza para distinguir a las personas" o incluso como un "sobrenombre o mote". Los apellidos, tal como los conocemos en la actualidad, nacieron en la Edad Media, cuando las clases sociales más elevadas comenzaron a adoptarlos como una forma de identificar a los individuos según su procedencia geográfica o su linaje familiar, según el artículo Descubre si tu apellido es de origen medieval con esta lista de EL ESPAÑOL.

En sus primeras manifestaciones, los apellidos se limitaban a indicar el lugar de origen de una persona, su ocupación o alguna característica física distintiva que permitiera diferenciarla de los demás individuos. Otra práctica común era utilizar el nombre del padre como parte del apellido. Fue precisamente a partir de esta costumbre que surgieron los apellidos que terminan en "ez".

Los más frecuentes en España hoy día son García (lo llevan 1.449.647 personas como primer apellido, es el más común, de origen vasco), Rodríguez (lo portan 926.207 individuos) y González (lo llevan 921.956 habitantes), según el Instituto Nacional de Estadística (INE).