
La 'influencer' Marta Pombo. Cadena Dial
El pueblo vasco con los atardeceres más bonitos que enamoró a Marta Pombo: a 15 minutos de Bilbao
Ofrece unas maravillosas vistas y es capaz de captar la atención de cualquiera que lo visita.
Más información: Ni flores ni bombones: este es el mejor regalo para regalar por San Valentín y que arrasa en Euskadi.
La pareja de influencers Marta Pombo y Luis Zamalloa escapó a Euskadi el pasado mes de marzo (donde suelen acudir a menudo porque Zamalloa tiene familia vasca), para celebrar el cumpleaños de la cuñada de Pombo en la provincia de Bizkaia, según recoge EL DIARIO VASCO en su artículo Marta Pombo celebra su embarazo con una escapada a Euskadi.
No dudan nunca en viajar al norte siempre que pueden. No solo porque Zamalloa tiene a su familia en el territorio vasco, sino porque este atrapa por su belleza natural y por su tranquilidad. Prueba de ello es que, meses antes, la pareja volvió a pasar por otra localidad vizcaína para celebrar la Navidad. Concretamente, la celebraron en casa de los padres del marido, en Loiu, como recoge EL CORREO en el artículo Marta Pombo y su marido Luis Zamalloa disfrutan de la Navidad en Bizkaia. Una casa con unas vistas maravillosas al pueblo.
Loiu, el pueblo que conquistó a Marta Pombo
Se trata de un hermoso pueblito que, según la web del Gobierno Vasco Turismo Euskadi en su artículo Loiu, pertenece a la comarca de Txorierri. "Presume de ser la localidad que acoge el único aeropuerto de Bizkaia". Este fue el "elemento dinamizador del proceso de industrialización" desarrollado en la zona durante los últimos años.
El núcleo de Loiu, en el barrio de Zabaloetxe, ofrece unas maravillosas vistas y es capaz de captar la atención de cualquiera que lo visita. Guarda una plaza en la que se ubica la Casa Consistorial, el frontón, la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol o edificio con elementos góticos y el aula de cultura.
Cerca del casco urbano se halla la ermita de San Miguel, varias casas rurales y el palacio Larraburu del siglo XVIII. Cerca de estas curiosas construcciones se podrá disfrutar de los molinos harineros, como los de Txitorreta, Errotatxu y Goiengo Errota, todavía en funcionamiento.
"Por otra parte, si decidimos visitar el municipio el tercer domingo de octubre, podremos disfrutar de la Feria de Gastronomía y Artesanía que se celebra en Loiu", apunta la web. "Ese día, tendremos la oportunidad de dar una vuelta por los numerosos puestos de productos gastronómicos y artesanos que se instalan en la localidad".
El Ayuntamiento de Loiu detalla, en su web, que en tiempos remotos, esta Anteiglesia se le conocía como Luxua o Lucua, que "denota bosque" y, hace tiempo, "ostentaba la condición portuaria" por tener acceso al puerto de Asua. Este pequeño pueblo tan solo tenía 500 vecinos repartidos en 98 viviendas en 1634. La tejera y los siete molinos de aquel entonces les bastaba para mantener una industria con la que podían vivir cómodamente.
La parroquia era la encargada de controlar el pueblo en aquellos años, pues "el sacerdote era la única fuente de información de que podían disponer los organismos oficiales para conocer el censo de habitantes y los medios de vida". Con el paso del tiempo, la zona ha adquirido mayor importancia y ha atraído, con su encanto, a más curiosos y vecinos.