Trabajadoras de Osakidetza

Trabajadoras de Osakidetza Irekia

Sociedad

Osakidetza reduce un 73% la lista de espera para operarse en el último año

El Departamento de Salud publica estos datos sobre la reducción en los tiempos espera

Más información: El Pacto de Salud encara su recta final

L. Aranzabal
Publicada

El Gobierno vasco celebra que ha reducido sobremanera las listas de espera para una intervención quirúrgica en Osakidetza. La cifra se mantiene en 56 días, a fecha de 31 de mayo.

Más en concreto, el Departamento de Salud asegura que desde julio -mes en el que se pusieron en marcha diferentes medidas para reducir las demoras-, ha reducido en casi un 73% la lista de espera, de forma que el número de pacientes aguardando una intervención ha pasado de 647 a 100.

Además, en los procesos de pacientes oncológicos o de cirugía cardiaca no hay demora, según ha informado este viernes en un comunicado el Departamento de Salud del Gobierno vasco recogido por Europas Press.

En cuanto a lista de espera para una primera consulta, apunta una reducción de 15,49 días de media respecto a julio, situándose en 55 días, mientras que la demora media para realización de una prueba complementaria se ha reducido un 6,9% (es de 36 días).

El citado departamento que dirige Alberto Martínez ha destacado que esta reducción global en las listas de espera se produce en un contexto de actividad "creciente", con un 3,4% más de actividad de cirugía mayor, un 2,9% más en consultas externas, y un 7,1% más de pruebas complementarias.

El Gobierno vasco ha afirmado que "mantener demoras aceptables resulta una prioridad constante", y ha subrayado que "se aprecia una reducción importante" en la espera de los procesos más graves.

Osakidetza ha considerado "positivos" los resultados obtenidos desde que en julio de 2024 se puso en marcha un plan de choque para tratar de reducir las listas de espera, si bien trabaja "con vocación de mejora, a través del continuo análisis y seguimiento junto con las organizaciones para lograr una mejor gestión".

La directora de Asistencia Sanitaria, Maite Martínez, ha afirmado que esto "permite identificar rápidamente las áreas que requieren una intervención prioritaria, prestando especial atención a los y las pacientes con demoras superiores a 180 días y a pacientes oncológicos".

Entre las medidas adoptadas, se encuentra la mejora de la programación quirúrgica a través de la herramienta 'Cirus', que permite planificar a medio y largo plazo y maximizar la eficiencia de los quirófanos, eliminando tiempos de inactividad y aumentando el rendimiento.