
El pueblo más pequeño de Gipuzkoa. Flickr
La calle más estrecha de Euskadi y el rincón más 'chic': mide solo un metro y está en Gipuzkoa
Esta mide un metro y se sitúa entre Iparraguirre y Jauregui. Se trata de una calle poco iluminada y sin comercios que hoy se ha vuelto atractiva para muchos.
Más información: El barrio de San Sebastián que nadie quería hace años y ahora es uno de los más buscados para vivir.
Cada una de las villas vascas cuenta con sus casas más viejas, más grandes o más antiguas, así como sus calles más más largas, más cortas o más estrechas. En el caso de esta última, la calle más estrecha de Gipuzkoa se ubica en Urretxu y se llama Kaletxiki.
Esta mide un metro y se sitúa entre Iparraguirre y Jauregui, según asegura Noticias de Gipuzkoa en su artículo La calle más estrecha de Gipuzkoa se vuelve chic. Se trata de una calle poco iluminada y sin comercios que hoy se ha vuelto atractiva para muchos.
Kaletxiki, una calle 'chic'
Esta curiosa calle se ha vuelto hoy uno de los rincones más hermosos de Gipuzkoa porque el ayuntamiento abrió un establecimiento para los jóvenes de Gazte Bidean cuya entrada se halla en Iparaguirre y otra en Kaletxiki. Cerca de esta existe un txoko donde los jóvenes se sientan a conversar.
Este rincón también se ha vuelto atractivo para los dueños de los perros, ya que es una zona tranquila por donde pasear. Debido a la buena acogida de los vecinos, el consistorio se ha visto obligado a instalar unos focos para que pasear por esta calle sea seguro. Así, esta ha dejado de ser la oscura calle que era en su día.
Asimismo, el encanto de Kale Txiki reside en una zona verde donde reina un exótico árbol asiático. Este es un arce palmeado y en primavera y en otoño otorga vida y color al rincón. Este pequeño árbol viene de Japón y de Corea del Sur y la mayoría de ellos no llegan a los 10 metros.
Casco Viejo de Urretxu
Kaletxiki se halla dentro del Casco Viejo de la localidad de Urretxu. Tal y como señala la guía de Gipuzkoa, Kulturweb, en su artículo Urretxu: Casco Histórico (Villa medieval), el casco urbano se organiza a través de las calles paralelas, la de Arriba (Goikokale), que hoy es la calle Jauregui, y la de Abajo (Bekokale), que hoy es Iparraguirre.

La localidad de Urretxu. Flickr
Ambas dejan una central "más estrecha o cantón", que es la de Kaletxiki, a la que "no se orienta ninguna fachada". Todo apunta a que la principal calle de la zona, en sus 200 primeros años de existencia, fue la de Arriba.
"Los límites por el Este y por el Oeste los marcaba la primitiva 'barbacana' (hoy más conocida como 'cárcava') en el espacio correspondiente a la actual Avenida y trasera de la Casa de Cultura, respectivamente", añade.
"La parte Sur es un tramo que ha sufrido importantes transformaciones al haberse convertido en la vía fundamental de comunicación con Zumarraga. Dicho tramo, en cuesta, por donde transitaba el Camino Real, coincide hoy con las calles de Areizaga y de Nekolalde, que en su día se llamaron del Retén y del Arrabal respectivamente".
Hoy mantienen su parcela o solar decenas de casas de la calle Arriba, aunque los restos de edificación más antiguos "parecen corresponder al siglo XVII". Los edificios de mayor interés artístico están alineados en la calle de Abajo, "eje actual de las comunicaciones de Urretxu":
Por lo que se pueden observar edificios solariegos del siglo XVI, que "aparecen definidas por rasgos comunes en cuanto a su altura" (cuentan con una planta baja y dos pisos), materiales (albergan piedra sillar) y a "su austera composición".