Un hombre con su cuenta.

Un hombre con su cuenta. iStock

Sociedad

No se usa en el resto de España, la palabra en euskera para pedir la cuenta en Euskadi: "Refleja cercanía y costumbre"

Los españoles, cuando se acerca el camarero, tienden a preguntar '¿cuánto es?'. Sin embargo, los vascos no la piden así. Lo hacen de una forma que no usan en el resto de España.

Más información: Ayuso, tajante sobre el uso del euskera: "¿Saben lo que es cateto? Llamarse Juan y pedir que te llamen Jon".

Publicada

Cuando llega el turno de pagar existen diferentes formas de pedir la cuenta. Algunos levantan el dedo, otros realizan un gesto con la mano y algunos simplemente se decantan por hablar.

Los españoles, cuando se acerca el camarero, tienden a preguntar '¿cuánto es?'. Sin embargo, los vascos no la piden así. Lo hacen de una forma que no usan en el resto de España.

Estos la solicitan preguntando zenbat da?, que en castellano significa '¿cuánto es?'. Después, el camarero suele responder una cifra en euskera. Al terminar y a la hora de salir del local, los vascos siempre se despiden con un eskerrik asko (muchas gracias) y un agur (adiós).

La curiosa forma de pedir la cuenta 

Este momento único que se genera entre el comensal y el camarero no solo refleja cercanía y costumbre, sino que también sirve para intercambiar palabras con el camarero, sobre todo si se da en un establecimiento de confianza. 

Así, no es raro que se comenten los temas del día, el tiempo o incluso los partidos de deporte vasco o de futbol, entre otras temáticas. El trato cercano forma parte de la experiencia vasca en los locales y así se refuerzan los lazos comunitarios

El uso del acento vasco

Es normal que la solicitud de la cuenta venga acompañada de un hermoso y único acento vasco. Este es uno de los más imitados por los españoles, algo que no suele gustar mucho en Euskadi porque no se imita tan bien como se cree.

Sin embargo, la tiktoker Amaia Amunarriz (@amaiamunarriz) explica cómo imitarlo de la mejor manera. "Os voy a enseñar en cinco simples pasos cómo imitar bien el acento vasco y os voy a poner una frase para que veáis cómo cambia la cosa", dice la joven.

"He ido al mercado, he comprado un pescado, lo he cocinado y qué rico me ha quedado", es la frase que ofrece. El primer consejo, añade, es que los vascos no dicen 'ado': "'He comprado', 'pescado'... No". Los vascos dicen 'au': "He comprau pescau".

Como segunda recomendación, la tiktoker comenta que hay que incluir un 'pues' al "principio de la frase, en medio o al final".

"Tip número tres, la erre, enfatiza la erre...Ahí, con ganas". Como una cuarta recomendación, Amaia expresa que hay que meter un ay ama o un ay ene "por donde pilles".

El último consejo que ofrece la joven es que los vascos no hablan de forma plana: "Haz muchas alteraciones, dale énfasis". Con todos estos consejos ya se puede imitar el acento vasco a la perfección para pedir la cuenta.