Pablo Ibar junto a un agente durante un juicio.

Pablo Ibar junto a un agente durante un juicio. Archivo

Sucesos

La enésima vuelta de tuerca en el caso de Pablo Ibar: su abogado halla "un nuevo testigo" clave

La defensa del reo de origen vasco asegura que ese testigo conocería a los verdaderos autores del triple crimen perpetrado en 1994

Publicada

Hay pocos casos tan mediáticos como éste. Y menos aún con tantas vueltas de tuerca que parecen cambiar el pasado y el futuro de su protagonista: Pablo Ibar, hombre de origen vasco en su día condenado a muerte en Estados Unidos por un triple asesinato que siempre ha negado perpetrar. 

Esta vuelta de tuerca consiste en que la defensa del recluso asegura haber encontrado a un "nuevo testigo" que a su vez podría identificar a los verdaderos autores de los asesinatos.

Algo que tiene "esperanzado" al reo español que sigue cumpliendo su condena a cadena perpetua en un presidio estadounidense, donde lleva más de la mitad de su vida. 

Pablo Ibar, en una vista junto a sus abogados.

Pablo Ibar, en una vista junto a sus abogados. Archivo

Más en concreto, el letrado Daniel Tibbitt, actual abogado del español, ha aseverado que ha localizado a una persona que asegura conocer a los verdaderos autores de los crímenes de Florida.

"Sabemos los nombres y apellidos de las personas sospechosas de haber cometido estos crímenes", ha afirmado el también letrado Joe Nascimiento, que ya lleva años junto a Ibar.

"Confiamos en que esto va a prosperar", aseguran. Si prosperase, el juez podría decretar la celebración de otro juicio. Si el juez no les da la razón, pretenden seguir apelando, incansables.

Sobre la situación de Pablo Ibar tras recibir estas noticias, la defensa ha comentado que "está esperanzado y pensando que ojalá hubiera tenido estas pruebas hace treinta años, pero han llegado cuando han llegado".

Una historia de película

La historia de Ibar, nacido en suelo estadounidense en 1972 pero con origen vasco, no es nueva. Este sobrino del legendario boxeador ya fallecido José Manuel Ibar "Urtain" lleva enrejado en EEUU desde 1994, cuando se perpetró el triple asesinato en Florida. 

Ficha policial de Pablo Ibar cuando fue detenido en 1994.

Ficha policial de Pablo Ibar cuando fue detenido en 1994. EiTB

Un crimen del que se cumplirán 31 años el próximo 26 de junio. Fueron asesinados Casimir Sucharski, dueño del club nocturno "Casey's Nickelodeon", y las bailarinas Sharon Anderson y Marie Rogers. Un mes después, Pablo fue detenido. 

En el primer juicio, Ibar fue condenado a la pena capital como autor de los asesinatos. Tal y como recuerda Efe, en el año 2000 fue condenado a muerte en un segundo juicio (ya que el primero fue nulo al no llegar el jurado a un acuerdo).

Pablo Ibar, en el corredor de la muerte.

Pablo Ibar, en el corredor de la muerte. Archivo

Por dicha condena pasó 16 años en el corredor de la muerte. Justo hasta que en 2016 el Tribunal Supremo de Florida revocó la sentencia:  los jueces entendieron que las pruebas en su contra eran "escasas" y "débiles".

Ibar continuó en la cárcel, aunque ya fuera del corredor de la muerte, a la espera de otro juicio, que se celebró en 2019, cuando el jurado volvió a considerarlo culpable y lo condenó a cadena perpetua. 

Toda la historia (bueno, casi toda) puede verse el documental 'El estado contra Pablo Ibar' (HBO, 2020) o en 'En el corredor de la muerte' (Movistar, 2019).

Ahora, una nueva vuelta de tuerca apunta otra vez a que las cosas no serían como dijeron varios tribunales. Una historia de película en la que Ibar sigue defendiendo su presunta inocencia. 

Documental de Pablo Ibar.

Documental de Pablo Ibar. Archivo

El actor Miguel Ángel Silvestre como Pablo Ibar en una serie.

El actor Miguel Ángel Silvestre como Pablo Ibar en una serie. Movistar