Porto y Vila Nova de Gaia, frente a frente pero no enfrentadas / A. VIRI

Porto y Vila Nova de Gaia, frente a frente pero no enfrentadas / A. VIRI

Cultura

Porto y Vila Nova de Gaia, frente a frente pero no enfrentadas

Porto ya atrae más turistas que la capital Lisboa y Vila Nova de Gaia emerge sigilosamente de esa penumbra que, hasta hace nada, atraía sólo a los amantes del vino

Más información: Algarve, la costa más dramática y entretenida de Portugal

A. Viri
Publicada
Actualizada

Río arriba, río abajo. Incansables los rabelos surcan las aguas del Douro a su paso por Porto y su vecina, menos conocida, Vila Nova de Gaia.

Los rabelos han dejado de transportar vino y ahora realizan pequeños cruceros enfocados al turismo / A. VIRI

Los rabelos han dejado de transportar vino y ahora realizan pequeños cruceros enfocados al turismo / A. VIRI

Casi inadvertida, a la sombra de la bella Porto que ya atrae más turistas que la capital Lisboa, Vila Nova de Gaia emerge sigilosamente de esa penumbra que, hasta hace nada, atraía sólo a los amantes del vino. Porque sí, es en Vila Nova de Gaia donde se congregan las numerosas bodegas de Porto y es aquí hasta donde se acercan, cruzando el mítico puente de D.Luiz I, los discípulos de Baco que  debaten, días antes de hacerlo, la conveniencia de visitar tal o cual bodega. Ferreira, es posiblemente de las más antiguas y una de las pocas que, aún hoy, sigue en manos portuguesas.

Al albur del vino y junto a las bodegas, proliferan los restaurantes que, siendo más baratos que en la otra orilla, presentan una buena alternativa a la cada vez más demandada  Porto. Un claro ejemplo es la amplia oferta de restauración que se ofrece en el Mercado Beira-Rio, donde el cliente puede escoger su comida entre diferentes propuestas y sentarse libremente en cualquiera de las mesas disponibles.

Más selecto, con estupendas vistas sobre Porto , marcando distancia de las grasientas francesinhas y superando los fantásticos pasteles de nata, es Golden Catch cuya especialidad es el marisco, aunque confirmo que igualmente impresionantes son la coliflor en tempura con molho agridulce y el bacalhau sobre cama de garbanzos. La mejor recomendación es dejarse aconsejar, incluso en los vinos de los que tienen un amplio surtido.

WOW Porto (World of Wine) es un nuevo distrito cultural que reúne siete museos, nueve tiendas, varios cafés y 13 restaurantes, uno de ellos ,precisamente, Golden Catch. Pasear por el área comercial, tomar  algo y seguir disfrutando de las vistas es gratis. Solo la entrada a los museos exige portar ticket cuyo precio se reduce sensiblemente si se opta por la aconsejada visita múltiple. La más grande de todas las muestras es The Wine Experience que, como The Chocolate Story es una sala inmersiva. Las increíbles aplicaciones del corcho son conocidas en la NASA y, ahora también por el visitante de Planet Cork.

En el museo, además de la cata, se ofrecen distintas experiencias olfativas y sensoriales / A. VIRI

En el museo, además de la cata, se ofrecen distintas experiencias olfativas y sensoriales / A. VIRI

Es la orilla ideal del rio para apostar la caña de pescar o acercarse caminando a Afurada, una localidad marinera cada vez más popular y más dedicada al turismo atraído por el pescado que sirven en los restaurantes, que no han dudado en subir precios.

Muchos cruzan desde Porto a Vila Nova de Gaia con la única intención de llegar al Jardim do Morro en el Cable Car, un teleférico que salva la cuesta existente por el "módico" precio de 10 euros trayecto. Lo cierto es que a los jardines se llega caminando en apenas 15 minutos.

Las vistas al caer la tarde, merecen ese pequeño esfuerzo del que reponerse sentado en la hierba mientras se escucha música en directo. A pocos metros, la explanada del Monasterio de la Señora del Pilar sigue siendo un lugar recomendable para para el mismo fin.

Inaugurado en 1927, la obras realizadas recientemente han dotado a este mirador de infraestructuras permanentes, como bancos y un bar / A. VIRI

Inaugurado en 1927, la obras realizadas recientemente han dotado a este mirador de infraestructuras permanentes, como bancos y un bar / A. VIRI

Half Rabbit es una enorme pieza creada con materiales encontrados en la calle. La obra de Bordalo II, artista reconocido mundialmente, se camufla entre las viviendas mientras que los turistas se afanan en localizar esta obra de arte urbano que está ubicada en la Rúa de Santa Marinha para denunciar las consecuencias del despilfarro.

El alojamiento

THE REBELLO

Un hotel de carácter industrial-chic ocupando el espacio en el que antaño estaban una bodega y una fábrica de sartenes, de ahí que su restaurante, Pot&Pain, en el que se sirve comida tradicional, esté decorado con estos enseres. Los restos romanos que se hallaron durante los trabajos y que se han incorporado en la decoración, retrasaron la apertura que no se produjo hasta junio de 2023. Si todas son buenas, probablemente, las mejores vistas de Porto se obtengan desde la terraza, donde se sirve el desayuno con un suplemento.

El D.J ameniza tanto el brunch de los domingos como las tardes en las que se sirven cocteles y tapas inspiradas en las siete maravillas del mundo. Las 103 habitaciones y apartamentos disponen de kitchenette en la que se deja un agasajo de productos del país. Los cuatro edificios del hotel vestidos con vajilla, amenities y lencería portuguesa, permiten vistas al Douro o a los jardines internos.

Curioso observar desde las ventanas del hotel el trabajo que a cielo abierto lleva a cabo una pequeña empresa naval para reparar los rabelos  y realmente relajante arrancar el día con las vistas de su terraza / A. VIRI

Curioso observar desde las ventanas del hotel el trabajo que a cielo abierto lleva a cabo una pequeña empresa "naval" para reparar los rabelos  y realmente relajante arrancar el día con las vistas de su terraza / A. VIRI

Porto, pese a las eternas obras del metro, sigue atrayendo a los visitantes que, en temporada alta, deben de hacer cola para todo. Aún con entrada que se descuenta al precio del libro que se compre,las colas son agotadoras para visitar la Librería Lello, cuyas famosas escaleras la autora de Harry Potter, J.K Rowling, ha negado que sirvieran de inspiración para el colegio Hogwarts. A las puertas del Café Majestic donde a principios del siglo XX se reunían intelectuales para debatir, hoy se congregan para sacar fotos los turistas que se resisten a pagar cinco euros por una "bica" que se bebe en un trago.

Azul, cubierta de casi 16.000 azulejos, en la transitada calle de Santa Catarina está la Capilla de las Almas, favorita de los habitantes pero ignorada por el turista que, quizá, desconoce que la entrada es gratuita.

La iglesia de las Carmelitas, separada por la casa más estrechas del país de la do Carmo, una de las más fotografiadas , es otra de esas escasas visitas gratuitas posibles en Porto. Salvo que se haga alguna compra, gratis es igualmente el mercado de Bolhão que tras muchos años de espera ha sido restaurado para satisfacción del público local y de los  turistas que frecuentan sus  restaurantes que también han subido precios.

El letrero de la ciudad se encuentra frente al ayuntamiento, al final de la Avenida de los Aliados, una de las más importantes de la ciudad que hoy, al igual que el exterior de la estación de Sao Bento, permanece oculta tras los andamios.

Lo que mantiene siempre llena a esta estación de trenes centenaria no es el tránsito de viajeros sino la presencia de turistas  que desean admirar los tradicionales azulejos / A. VIRI

Lo que mantiene siempre llena a esta estación de trenes centenaria no es el tránsito de viajeros sino la presencia de turistas  que desean admirar los tradicionales azulejos / A. VIRI

Con aspecto de fortaleza, en el barrio de Bathalla está el edificio religioso más relevante: la Catedral, La Sé como la llaman los portuenses. Un monumento que a lo largo de los siglos ha sufrido cambios en su estilo. La entrada permite acceder a la Torre pero no al claustro, que se paga aparte.

El impresionante Palacio de La Bolsa, clasificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO, y en el que ahora SI se pueden sacar fotos, es el monumento más visitado de Porto. Compensa pagar la entrada y dejarse sorprender en cada una de las salas y patios de este edificio levantado sobre las ruinas de un convento franciscano.

Los horarios de visita se modifican en cada temporada / A. VIRI

Los horarios de visita se modifican en cada temporada / A. VIRI

El alojamiento

VILLAGE BY BOA 

Una de esas calles de aspecto decante y nombre precioso, R. Do Bonjardin, esconde este alojamiento local que sorprende de inmediato al cruzar la puerta. La restauración del Barrio da Silva en el que residía la clase trabajadora se ha hecho manteniendo aquella esencia pero incorporando decoración exclusiva y mejoras de las que carecían. Convergen el servicio de un hotel, con desayuno y lavandería, y el confort de un apartamento que incluye lo básico para cocinar ya que todas las habitaciones disponen de cocina y salón. Situado a escasos metros de la estación de metro Trinidad, es perfecto para visitar Porto… y lo que se tercie.