El Alavés firma a Jeddah Central Development Company como patrocinador regional.

El Alavés firma a Jeddah Central Development Company como patrocinador regional. CV

Deportes

La empresa del príncipe heredero​ de Arabia Saudí firma un acuerdo con el Deportivo Alavés

La corporación pública Jeddah Central Development Company, creada por Mohammed bin Salman, se convertirá en el patrocinador del club vitoriano en la región de Oriente Medio y Norte de África

Más información: La vida de Dmitry Piterman, el expresidente del Alavés que esquiva la justicia sonriente en California

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Deportivo Alavés se ha adentrado de lleno en el mercado de Oriente Medio y Norte de África. El conjunto vitoriano, inmerso en una constante lucha por conseguir permanecer en Primera División una temporada más, ha llegado a un acuerdo con la corporación pública de Arabia Saudí Jeddah Central Development Company, creada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, para que se convierta en el patrocinador regional.

Se trata de una empresa de desarrollo urbano e inmobiliario que se fundó en el año 2021 y que está irrumpiendo con fuerza a nivel internacional.

La empresa lidera un proyecto de 20.000 millones de dólares con el que busca promover la ciudad de Yeda y mostrar sus joyas arquitectónicas

De hecho, desde hace un par de años, lidera un proyecto de 20.000 millones de dólares (unos 18.000 millones de euros) denominado 'Jeddah Central' con el que busca promover la propia ciudad que se encuentra a orillas del mar Rojo.

La población, de 3,7 millones de habitantes, albergará en los próximos años competiciones muy prestigiosas, tales como la Copa Asiática 2027 y el Mundial de Fútbol 2034, que se disputará en distintos puntos de Arabia Saudí.

Imagen de cómo será el estadio del Mundial 2034 en Yeda.

Imagen de cómo será el estadio del Mundial 2034 en Yeda. EFE

Estrategia de mercado

Con este acuerdo, la empresa de Mohammed bin Salman busca dar a conocer la ciudad de Yeda y mostrar las joyas arquitectónicas más destacadas, como el acuario 'Fakieh Aquarium', la Ópera o el Museo Industrial, un espacio de producción, estudios y talleres para artistas y creadores.

El Deportivo Alavés, por su parte, quiere agrandar su marca con este proyecto de expansión y crecimiento internacional, además de aumentar su presencia en nuevos mercados.

La compañía, propiedad 100% del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF), forma parte de un plan llamado 'Visión Saudí 2030', que consiste en lograr una mayor diversificación económica, social y cultural, en consonancia con la visión del príncipe heredero.

Mohammed bin Salman pretende, entre otras medidas, que Arabia Saudí dependa cada vez menos de "los ingresos petroleros", que actualmente representa el 40% del PIB saudí y el 75% de sus ingresos fiscales.

El Deportivo Alavés celebra un gol anotado a la UD Las Palmas esta temporada.

El Deportivo Alavés celebra un gol anotado a la UD Las Palmas esta temporada. EFE