La implantación de la IA supondrá la pérdida de 12.000 empleos en Euskadi en la próxima década

La implantación de la IA supondrá la pérdida de 12.000 empleos en Euskadi en la próxima década EFE

Economía

La implantación de la IA pone en riesgo 12.000 empleos en Euskadi en la próxima década

La llamada IA generativa supondrá la eliminación por automatización de más de 12.000 empleos en el País Vasco en un periodo de 10 años

27 junio, 2024 17:15

Noticias relacionadas

La Inteligencia Artificial avanza con paso día a día más firme entre nosotros. Su desarrollo está haciendo que cada vez sean más los que la miran con recelo o con miedo a que en un futuro, no muy lejano, esta pueda llegar a condicionar su puesto de trabajo. Hablamos, en concreto, de la llamada IA generativa, el tipo de inteligencia artificial que puede crear contenidos nuevos, como conversaciones, historias, imágenes, videos y música... Cualquier cosa que el ser humano sea capaz de hacer. 

En los últimos años esta se ha convertido en un socio más en muchas empresas, que trabajan ya en una sinergia entre este tipo de tecnología y los propios trabajadores. Así, según el último estudio de Randstad, esta a supondrá la eliminación por automatización de más de 12.000 empleos en el País Vasco en un periodo de 10 años.

Cifra que surge de la diferencia entre los empleos que potencialmente pueden desaparecer con la adopción de la IA por parte de las empresas en el País Vasco (92.239) con los que se crearán (80.217) por las oportunidades económicas surgidas como consecuencia del uso general de esta tecnología.

La cifra aumenta considerablemente si se tiene en cuenta el conjunto del país, donde la adopción de la IA generativa dará lugar a la pérdida de cerca de 400.000 empleos en los próximos diez años. Esto teniendo en cuenta los empleos que "potencialmente" podrían desaparecer, dos millones, y las nuevas oportunidades relacionadas con la tecnología, 1,61 millones. Destacan especialmente Andalucía, donde esa diferencia se fija en más de 66.500 puestos de trabajo, en Cataluña, con 63.800 puestos de trabajo de diferencia o en Madrid, con más de 45.000 empleos perdidos. 

Así, en Euskadi a pesar de esa posible pérdida de empleos, el 15% del total de los puestos de trabajo (151.059) registrarán un aumento de la productividad y 752.428 de puestos de trabajo no se verán afectados por la llegada de la IA.

La implementación de la IA, aunque ha crecido considerablemente, todavía está en fase temprana por lo que es complicado estimar de qué manera y dónde tendría mayores consecuencias. Se calcula que estas variarán considerablemente dependiendo del sector y prefesión. Así, algunos se beneficiarían de esta tecnología mientras que otros verían como su peso en el mercado laboral disminuye con la llegada de la misma.

Según el estudio, los sectores más impactados negativamente serán el comercio y las actividades administrativas, que experimentarían en la próxima década una reducción de la ocupación en 158.415 y 147.915 puestos de trabajo en España, respectivamente. Por el contrario, entre los sectores o actividades con una afectación más positiva en la creación de puestos de trabajo se encuentra la programación y consultoría, las telecomunicaciones, los medios y publicaciones, y las actividades profesionales, científicas y técnicas.