El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou / IÑAKI BERASALUCE

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou / IÑAKI BERASALUCE

Economía

El Gobierno de Pradales luce plena sintonía fiscal con Madrid tras el choque por la tasa energética

Después de tres reuniones, ambos gobiernos han alcanzado 30 acuerdos en materia fiscal y tributaria 

Más información: Las nóminas y el beneficio empresarial cubren dos tercios del agujero fiscal de los mutualistas

Publicada

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha informado de los acuerdos adoptados en la Comisión Mixta del Concierto Económico en sus reuniones del 13 de noviembre de 2024, 23 de diciembre de 2024 y 6 de febrero de 2025.

Tres reuniones en las que se han alcanzado 30 acuerdos en materia fiscal y tributaria que denotan buena sintonía entre Euskadi y Madrid.

Además, según ha señalado el consejero, se esperan próximos pactos. "Teniendo en cuenta la voluntad para el acuerdo entre las partes, espero que en las próximas semanas podamos presentarles el resultado de los nuevos acuerdos". 

En este sentido, la nueva Comisión Mixta que ha anunciado para las próximas semanas tratará de desarrollar la visibilización y presencia de las haciendas forales en el ámbito internacional acordada en las reuniones previas, así como para hablar de la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. 

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el consejero de Hacienda y Finanazas, Noël d'Anjou / IREKIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el consejero de Hacienda y Finanazas, Noël d'Anjou / IREKIA

Choque por el 'impuestazo'

Así, la relación entre los Gobiernos vasco y central parece funcionar en este ámbito pese a que, hace unos meses, se produjo un choque entre ellos por el impuesto a las energéticas

El anuncio del Gobierno de Pedro Sánchez de convertir los gravámenes a las empresas energéticas y financieras en impuestos, no gustó al PNV. De hecho, el propio lehendakari, Imanol Pradales, mostró su discrepancia con esta medida y aseguró que pedirían que se incluyesen en el concierto vasco.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, también fue crítico con ello y tildó de "discriminatorio" este impuesto. "Si nos hacen imposible la rentabilidad de las plantas en España, no podemos invertir aquí", aseguraba. 

El asunto llegó hasta el punto de que PNV, PP y Junts votasen juntos la propuesta de los populares para suprimir el gravamen extraordinario a las energéticas, lo que impedía al Gobierno prorrogarlo como tenía previsto.

Sin embargo, este choque parece que no ha impedido el entendimiento entre ambas partes en lo que a materia fiscal y tributaria se refiere. Y a la vista está con los recientes 30 acuerdos y los que parecen que se espera.