
El colegio en el que estudió Xabi Alonso. Ekintza Ikastola
El colegio en el que estudió Xabi Alonso: innovación, calidad, pedagogía propia y una enseñanza única
Un centro escolar nacido en el año 1977 capaz de fomentar "el gusto por el aprendizaje" gracias a "proyectos interdisciplinares y metodologías activas".
Más información: El apellido vasco más feo del mundo, según la IA: un misterio que casi nadie ha escuchado.
Euskadi cuenta con 1.302 de centros de enseñanza de Régimen General (estos son de carácter público, privados con enseñanza concertada o privados con enseñanza no concertada), tal y como expone la tabla estadística Centros y niveles impartidos en la C.A de Euskadi por territorio histórico y titularidad. 2022/23 del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), pero los más prestigiosos son los privados o los concertados.
En uno de estos, concretamente en la ikastola Ekintza, ubicada en San Sebastián, es donde estudió el futbolista Xabi Alonso. Un centro escolar nacido en el año 1977 debido al compromiso de un grupo de profesionales de la educación que buscaban proponer un modelo educativo que se centrara en la excelencia de lo académico y en la atención al alumnado, como exponen desde la web oficial del centro.
Ikastola Ekintza, la que vio crecer a una estrella
La Ikastola Ekintza, que vio crecer al exfutbolista y entrenador Xabi Alonso, es una referencia en Donostia capaz de ofrecer enseñanza para todos, desde educación infantil y primaria hasta Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En ella inspiran al alumno, lo activan y lo alentan, desde los dos años, para que "despliegue todas sus capacidades". Así, acompañan al estudiante en su viaje de "conocimiento y autoconocimiento".
Este centro escolar, que ofrece un proyecto pedagógico propio y "actualizado de manera permanente", crea individuos equilibrados, respetuosos, libres, autónomos y multilingües, pues prestan especial atención a formar una comunidad euskalduna. "El proyecto lingüístico de EKINTZA Ikastola tiene sus raíces en la cultura vasca para, desde ahí, abrirse al mundo. Ofrecemos una educación global de calidad arraigada en la cultura vasca y formamos una comunidad euskaldun con vocación multilingüe", apuntan. Como el idioma es cultura y expresión de identidad, además de un aprendizaje en euskera, desde Ekintza trabajan el conocimiento y "la vivencia de la cultura vasca" en todas las etapas de la Ikastola.
Su proyecto hace hincapié en la "innovación, en la calidad y en la cercanía". Gracias una pedagogía propia, inspiran a los más pequeños y jóvenes a alcanzar todo lo que desean en la vida. Fomentan, además, "el gusto por el aprendizaje" gracias a "proyectos interdisciplinares y metodologías activas". El objetivo es desarrollar un pensamiento creativo, la curiosidad y la autonomía de los estudiantes.
"Entendiendo la realidad desde un enfoque multidisciplinar, en EKINTZA Ikastola queremos despertar la curiosidad del alumnado y desarrollar sus plenas capacidades y por eso trabajamos en proyectos STEM&ARTS: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas, Arte y Humanidades", añaden. Mediante el trabajo de equipo, los alumnos son capaces de generar un pensamiento crítico y de poner en práctica lo aprendido mientras aprenden "en conexión permanente con la comunidad y el medio ambiente".
Así, la escuela pretende fomentar la vocación científico-tecnológica sin dejar de lado las humanidades y el arte. Todo ello se desarrolla en un entorno de formación integral, aconfesional y que promueve la igualdad de género y una educación basada en los derechos humanos y los valores universales.
En Ekintza Ikastola el alumno podrá sentirse cómodo con todo tipo de servicios y unas instalaciones únicas: un transporte a medida para los estudiantes con rutas personalizadas, un comedor en el que cocinan cada día menús con producto local, actividades extraescolares y una 'zaintza flexible' que permite facilitar la conciliación de las familias con sus amplios horarios.
Además, el centro ofrece una pista de pádel, frontón, campos de fútbol, canchas de baloncesto, pista de atletismo, campo de hockey, gimnasio, un polideportivo cubierto, un polideportivo al aire libre, una aula de dos años, aulas de tecnología, laboratorios y artes plásticas, aula de psicomotricidad, patios de juego cubiertos y exteriores, varios comedores, salas de música, una biblioteca y un salón de actos.