
Trabajador vasco
La facturación de la industria vasca sufre la mayor caída de todas las comunidades
La facturación de la industria vasca ha caído en 2024 un 5,1%
La crisis de la automoción reduce más de un 5% las exportaciones en 2024
La industria vasca continúa cosechando datos negativos. A los conocidos esta semana sobre la caída de las exportaciones del territorio -se ha registrado un descenso del 5,1% respecto al año anterior, 2023, 1.678 millones de euros menos-, se suma los publicados este viernes por el INE.
De media anual, la facturación de la industria vasca ha caído un 5% en 2024 respecto al año anterior, lo que representa la mayor caída de todas las comunidades autónomas pese a que la media del conjunto de comunidades aumentó cuatro décimas.
Un aumento a nivel nacional justificado por el pronunciado aumento de la facturación en este sector en trece comunidades autónomas como Baleares, donde la facturación creció un 8,1%, Andalucía, donde aumentó un 6,9% y Extremadura, un 4,7%.
Por el lado contrario, esta cayó en las otras cuatro, siendo Euskadi en territorio donde este descenso ha sido más acusado con ese 5%, seguido por Cantabria y la Comunidad Valenciana, donde la facturación de la industria cayó un 3,9% en ambos casos, y Navarra, donde descendió un 1,6%.
En lo que al último mes del año respecta, diciembre de 2024, Euskadi junto con Navarra fueron las dos únicas comunidades autónomas en las que se redujo la cifra de negocios del sector industrial en términos interanuales -un 1,6% y un 6%, respectivamente-; reducción que choca con las cifras positivas que experimentaron el resto de comunidades y que resultó en la cifra media nacional, que anotó un crecimiento del 6,8%.