
Tubos Reunidos producirá los primeros lingotes de acero en su nueva planta de Amurrio en septiembre
Las empresas vascas reducen un 20% el consumo de materias primas
Además, las compañías del territorio que han apostado por implantar estrategias de economía circular han aumentado su facturación una media del 12%
Basque Circular Summit preparará a las empresas vascas para el Pacto Industrial Limpio de Europa
Noticias relacionadas
Las empresas vascas han reducido en un 20% su consumo medio de materias primas y, a nivel individual, el consumo de materiales por habitante en Euskadi también se ha visto reducido. La disminución de las 18 toneladas empleadas en 2005 a las 10 actuales sitúa al territorio vasco por debajo de la media media europea, establecida en 14.
Al mismo tiempo, el límite de productividad material, que mide la relación entre el PIB y el consumo doméstico de materiales, ha ido parejo, y éste se ha visto incrementado de forma positiva, pasando del 1,49 a rozar los 4 puntos.
"Estamos logrando que nuestra economía crezca, haciendo un uso menor de los recursos, lo que genera más riqueza y más bienes, con menos materiales", ha asegurado la viceconsejera de Transición Energética del Gobierno vasco, Irantzu Allende, durante la presentación del congreso de economía circular Basque Circular Summit 2025.
La viceconsejera ha señalado que las empresas vascas que han apostado por implantar estrategias y proyectos de economía circular han aumentado su facturación una media del 12%. "Este dato demuestra que la circularidad aumenta la competitividad y genera nuevas oportunidades de negocio para las empresas en Euskadi", ha defendido.

El vertedero de Gatika mientras se encontraba en funcionamiento.
Además, en el proceso de transición hacia la circularidad, se han creado 5.000 empleos directos en Euskadi. Por todo ello, Allende considera que la economía circular es una "palanca" para la seguridad en los suministros de materiales, para la reducción de la dependencia de materias primas externas y para la competitividad industrial.
Valorización de residuos
De forma complementaria, Euskadi ha reducido en un 54% la cantidad de residuos que acaban en vertederos desde 2018. "Todo ello ha sido posible gracias a políticas públicas ambiciosas y a una inversión de 31,2 millones de euros para minimizar el vertido y fomentar su reutilización como material secundario", según ha precisado el viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao.
Euskadi es una de las regiones con "mejores tasas de valorización de residuos y reducción de vertidos, superando la media estatal y alineándose con los objetivos europeos más exigentes", ha destacado.
Y por último, ha querido poner en valor la apuesta del territorio vasco por dotarse de "infraestructuras punteras" que permitan "transformar los residuos en nuevos recursos para la industria", reduciendo, aún más, la dependencia de materias primas externas y fortaleciendo la autonomía industrial.