
Una gasolinera de Madrid. EFE
No lo sabías: una de las gasolinas más baratas de España está en Bilbao y está en el 'Top 5' de las más económicas
Bilbao y Málaga experimentan un descenso del precio del gas desde 2024 de 17 y 15 céntimos
Más información: El pueblo mágico de Euskadi ideal para una escapada esta Semana Santa: fortaleza medieval del siglo XIV
El precio del gasóleo no ha dejado de aumentar en España y en Euskadi con el paso de los años. A 3 de febrero de 2025, su precio medio se situaba en 1,50144 euros el litro. Así lo señala el informe sobre la Evolución semanal del precio del gasóleo de automoción en España del Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible. Por el contrario, el mismo día de febrero de 2020, año en el que se declaró la pandemia, el precio era de 1,2214 euros.
Sin embargo, la gasolina sí se ha abaratado con respecto al año pasado. En concreto, ha bajado 0,014 euros de media en todo el país, según explica el estratega de relaciones públicas Marc Bulsa en unas declaraciones para este medio basándose en los datos actualizados de la plataforma de reservas de aparcamiento online ParkVia, que compara la variación del precio de la gasolina desde 2015 hasta la actualidad analizando los datos de Numbeo.com.
La gasolina más barata, en Bilbao
Los precios del combustible experimentan cambios diarios y varían según la gasolinera y según las ciudades, ya que algunas son más económicas que otras. Así, el estudio concluye que Las Palmas de Gran Canaria ofrece el precio más bajo a 1,42 euros por litro.
Mientras, Bilbao y Málaga experimentan un descenso del precio del gas desde 2024 de 17 y 15 céntimos. Así, Bilbao figura como una de las ciudades con el precio de la gasolina más barato, ya que se sitúa en el 'Top 5' con un precio de gasolina de 1.54 euros el litro. Le siguen Sevilla, Valencia y Zaragoza con un precio de 1,55 euros.
La capital de España, Madrid, es la ciudad más cara para la gasolina, pues tuvo un precio de 1,67 euros por litro en 2024 y experimento un incremento de dos céntimos desde 2015. Le sigue Barcelona con 1,64 euros y se prevé que el coste aumente en las ciudades entre 2025 y 2026 si se sigue la tendencia de los últimos nueve años.
Los usuarios escogen ahora las gasolineras más baratas o 'low cost'. Los vascos, como ya se recogió en este medio el pasado mes de noviembre, acuden mucho a este tipo de gasolineras. Un estudio de Plenoil, Hábitos de consumo de combustible en España, asegura que en los dos últimos años ha aumentado el repostaje un 27% en estas. Ocho de cada 10 conductores vascos prefieren esta opción de vez en cuando.
Antes de ir a repostar lo habitual es preguntarse cuál es el mejor día de la semana para llenar el depósito y poder ahorrar un poco. El mejor día es el lunes, tal y como expone el diario El Economista en su artículo. "Esto se debe a que, tras estudiar los precios del combustible a lo largo de la semana, se puede llegar a la conclusión de que los lunes encontrarás el combustible a un precio más bajo".
Durante toda la semana se observa que el precio del combustible aumenta y "alcanza su pico" el viernes y el sábado. Esto no es nada extraño, pues los conductores, al contar con más tiempo los fines de semana, suelen repostar en estos momentos. Además, también existe una hora del día más barata. Para que se pueda disfrutar del precio más económico, los conductores deben acudir a las gasolineras antes de las 10.00 horas de la mañana.
"Se debe a una razón física y la temperatura que hace en ese momento. A partir de las 10 de la mañana, la temperatura suele empezar a subir y esto afecta directamente al combustible. Al aumentar la temperatura, los combustibles se expanden", señala el medio. Pasadas las 10.00 horas de la tarde, la temperatura descenderá, por lo que tampoco es mala opción repostar en este momento del día.