Valdegovía / Wikipedia

Valdegovía / Wikipedia

Rutas de Euskadi

Este es el pueblo mágico de Euskadi ideal para una escapada esta Semana Santa: fortaleza del siglo XIV

Esta villa destaca por mantener uno de los fortines más impresionantes de Euskadi y de la Edad Media

Más información: Es oficial: el mercado napoleónico más exclusivo del mundo se celebra en Euskadi este fin de semana

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina y son muchos los que aprovechan estos días para realizar una escapada. Euskadi cuenta con numerosos planes y uno de ellos es conocer los pueblos rurales más alejados de las ajetreadas ciudades y disfrutar de su historia y tranquilidad.

Como es habitual, cada año sale diferentes listados que premian o recomiendan ciertos pueblos porque destacan por diferentes motivos. En esta ocasión, venimos a hablar de uno de los pueblos más mágicos del norte de España. Seguramente, será desconocido para muchos, pero no dejará de sorprenderte.

El pueblo más mágico de Euskadi 

Se trata de Valdegovía ubicado en Álava lindando con Burgos. Es un pueblo que destaca por sus impresionantes paisajes. Además, ofrece la posibilidad de la posibilidad de disfrutar de este entorno privilegiado, rico en patrimonio cultural, histórico-artístico y natural.

No obstante, esta villa destaca por mantener uno de los fortines más impresionantes de Euskadi y de la Edad Media: La Torre-Palacio de los Verona, un ejemplo de solidez y fuerza. Según recoge Turismo Euskadi, que su historia se remonta a finales del siglo XI y primeros del XII. Un edificio que forma un solo conjunto histórico, pero en el que se distinguen dos partes: el palacio y la torre.

“El palacio es un espectacular ejemplo de arquitectura militar del siglo XIV del que se dice que es el mejor conservado de Álava. Se alza sobre una planicie que le permite destacar de esta manera dominando las tierras circundantes. De uno de los lados del recinto destaca la torre que está rematada en los ángulos por garitones prismáticos apeados por modillones; mientras que en la pared sur se puede encontrar un matacán. Los aleros de la cubierta que es a cuatro aguas, cubren la zona almenada”.

Otros planes para hacer en Valdegovía

No obstante, también cuenta con otra joya histórica: la fábrica de las más antigua del mundo. Concretamente, en el valle de Añana, se encuentran las Salinas de Añana que tienen más de 7000 años de historia documentada. Estas salinas se caracterizan por su proceso, es decir, las aguas subterráneas fluyen a través de estratos salinos formados hace millones de años por la evaporación de antiguos mares.

Hoy en día, Las Salinas de Añana son más que un sitio de producción de sal. Reconocidas como Bien Cultural de Interés Nacional en España, y candidatas a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO, son un modelo de preservación de tradiciones y turismo sostenible. Los visitantes pueden explorar el valle, aprender sobre las técnicas tradicionales de extracción, e incluso participar en la recolección de sal.

Además, de un extenso patrimonio cultural en el que destacan las ermitas e iglesias, como la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción en Tuesta, también ofrece numerosas actividades en la naturaleza como las vistas a sus espectaculares paisajes, su rutas y senderos y el Parque Natural de Valderejo donde puedes encontrar pinturas rupestres de la Edad de Bronce. Toda una joya que merece ser visitada y disfrutada para conocer su transformación en las diferentes épocas históricas.