Parece la Gran Muralla China, pero está en Euskadi y es una joya: la ruta de senderismo con los mejores acantilados

Parece la Gran Muralla China, pero está en Euskadi y es una joya: la ruta de senderismo con los mejores acantilados Museo Guggenheim Bilbao

Rutas de Euskadi

Parece la Gran Muralla China, pero está en Euskadi y es una joya: la ruta de senderismo con los mejores acantilados

San Juan de Gaztelugatxe, la impresionante ruta de senderismo en Vizcaya conocida como la “Gran Muralla China de Euskadi”

Más noticias: Esta es la ruta más bonita y fácil de Euskadi para disfrutar esta primavera: un paisaje único en Europa

Publicada

Pocos lugares en Euskadi despiertan tanta fascinación como San Juan de Gaztelugatxe. Este islote, situado entre los municipios vizcaínos de Bermeo y Bakio, ha sido durante siglos un enclave de culto, leyendas y espectaculares vistas al mar Cantábrico.

Hoy, sus más de 240 escalones que serpentean sobre un puente de piedra lo han hecho famoso por una razón inesperada: su asombroso parecido con la Gran Muralla China. Desde ciertos ángulos, el sendero que sube hasta la ermita en lo alto del peñón parece sacado de otro continente, fusionando la naturaleza salvaje vasca con una atmósfera de cuento épico.

Este rincón del País Vasco no solo destaca por su belleza, sino también por la historia y el simbolismo que lo envuelven. Subir a San Juan de Gaztelugatxe es mucho más que un ejercicio físico: es una experiencia sensorial y espiritual que conecta al visitante con antiguas tradiciones, batallas olvidadas y paisajes que cortan la respiración.

Ya sea por devoción, por afición al senderismo o por seguir los pasos de los personajes de Juego de Tronos, esta ruta se ha convertido en un destino imperdible tanto para locales como para turistas de todo el mundo.

¿Por qué la llaman la "Gran Muralla China de Euskadi"?

El apodo no es gratuito. La similitud visual es inevitable: un estrecho sendero de piedra zigzaguea sobre un istmo artificial, conectando la tierra firme con un islote coronado por una pequeña ermita. Desde la distancia, la escalera que serpentea hasta la cima recuerda a los tramos más icónicos de la Gran Muralla China. Pero aquí no hay dragones milenarios… o quizás sí, si atendemos a las leyendas vascas.

Gaztelugatxe ofrece una de las rutas más impactantes de Euskadi, tanto por el esfuerzo físico que requiere subir sus escalones como por la recompensa visual al alcanzar la cima. Es un lugar donde la naturaleza se impone, el mar Cantábrico golpea con fuerza las rocas, y cada paso parece conducir a un universo paralelo.

Un enclave de leyenda en la costa vizcaína

Gaztelugatxe, cuyo nombre en euskera significa literalmente "castillo de roca", es un islote unido a tierra firme por un puente de dos arcos que da inicio a una empinada escalinata con más de 240 peldaños. Al llegar a la cima, te recibe la Ermita de San Juan Bautista, que data del siglo X y ha sido testigo de incendios, batallas navales, y reconstrucciones históricas.

La leyenda más conocida cuenta que San Juan Bautista llegó desde Bermeo hasta la cima del islote en solo tres pasos, dejando sus huellas en el camino. De hecho, todavía hoy se pueden ver las marcas en el primer y último escalón, consideradas por muchos como puntos con poderes curativos.

Ruta de senderismo: cómo es la experiencia

La ruta hasta la ermita no es larga, pero sí intensa. El recorrido comienza desde el aparcamiento habilitado cerca de Bakio o en Bermeo, dependiendo del acceso elegido. Desde ahí, una caminata de aproximadamente 1,5 kilómetros lleva al inicio del puente de piedra. A partir de aquí, empieza el verdadero desafío: los 241 escalones que se abren paso por la ladera rocosa.

La recompensa es doble. Por un lado, la sensación de conquistar uno de los paisajes más épicos del País Vasco; por otro, la vista panorámica del mar Cantábrico, que envuelve el islote en una atmósfera brumosa y mítica. A mitad de camino, es común encontrarse con visitantes que se detienen no solo a recuperar el aliento, sino a capturar con sus cámaras la magia del lugar.

Tocar la campana tres veces: tradición y superstición

Una vez en la cima, no puedes dejar de tocar la campana de la ermita tres veces. Este ritual tiene diversas interpretaciones. Algunos lo hacen para pedir un deseo, otros para ahuyentar los malos espíritus o aliviar dolores de cabeza. Incluso hay quien cree que las mujeres con problemas de fertilidad pueden encontrar alivio espiritual aquí si llevan ofrendas al santo.

Lo cierto es que, supersticiones aparte, el sonido de la campana resuena con una fuerza única en este entorno, como si conectara el presente con un pasado lleno de historia y misterio.

Historia y leyendas de Gaztelugatxe

Más allá de su belleza natural, Gaztelugatxe posee una rica historia. En el siglo IX ya existía una ermita en lo alto del islote. A lo largo de los siglos, este enclave ha sido castillo defensivo, lugar de culto, cementerio medieval e incluso cárcel de la Inquisición. En 1978, un incendio destruyó la ermita, que fue reconstruida e inaugurada de nuevo en 1980.

Además, durante la guerra civil española, Gaztelugatxe fue escenario de enfrentamientos armados, lo que refuerza su carácter simbólico y de resistencia.

Escenario de series y películas

La fama de este paraje se multiplicó con la llegada de la serie Juego de Tronos, que eligió Gaztelugatxe como escenario de Rocadragón, la fortaleza de Daenerys Targaryen. Desde entonces, la ruta se ha convertido en un lugar de peregrinaje para fanáticos de la serie, que buscan recrear las escenas donde los dragones surcaban el cielo sobre este castillo natural.

Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe

Para llegar a San Juan de Gaztelugatxe, es importante tener en cuenta que la ruta depende de tu punto de partida. Es por esta razón que, la mejor manera de conocer la carretera o vía adecuada para este viaje, es estableciendo tu ruta a través de Maps.

Consejos para el visitante

  • Acceso: Se puede llegar desde Bermeo o Bakio. Hay aparcamiento cercano, aunque en temporada alta es recomendable llegar temprano. Desde Bilbao, el trayecto en coche dura aproximadamente 45 minutos.
  • Calzado: Es imprescindible llevar calzado cómodo y antideslizante, ya que los escalones pueden estar húmedos por la bruma marina.
  • Clima: El tiempo puede cambiar rápidamente en la costa, así que lleva una chaqueta impermeable incluso en días soleados.

Una joya de Euskadi que debes visitar al menos una vez en la vida

San Juan de Gaztelugatxe no es solo un lugar que visitar, es una experiencia. Una combinación de naturaleza salvaje, historia y leyenda que te atrapa desde el primer escalón. Desde su forma que recuerda a la Gran Muralla China hasta sus vistas al Cantábrico, es un destino que emociona, inspira y permanece en la memoria.

Para quienes viven en Euskadi, es una joya cercana que merece ser redescubierta. Para quienes vienen de fuera, es una parada imprescindible en cualquier ruta por el País Vasco. Porque no todos los días se puede caminar por un puente entre el mar y el cielo. Y mucho menos, tocar una campana milenaria para pedir un deseo con vistas al infinito.