Idiazabal - Goierri Turismo

Idiazabal - Goierri Turismo

Rutas de Euskadi

El pueblo de Euskadi donde se elabora uno de los mejores quesos del mundo: es del siglo XII

La denominación del pueblo aparece escrito por primera vez en un documento de finales del siglo XII (año 1199)

Este es el pueblo mágico de Euskadi ideal para una escapada esta Semana Santa: fortaleza del siglo XIV

Publicada
Actualizada

El queso es una seña de identidad de Euskadi. Todo un símbolo muy enraizado en la historia, cultura y gastronomía vasca. En España existen más de 150 tipos de queso, entre los que destaca uno vasco por encima del resto. Su sabor es inconfundible. Verdaderamente auténtico. No es de extrañar que esta denominación de origen conquiste los mercados.

Se trata del queso Idiazábal, uno de los mayores tesoros de la gastronomía vasca y se demuestra no solo con los innumerables premios que ha recibido, sino con el amor que mucha gente tiene por su inigualable sabor.

El más popular de Euskadi y uno de los mejores del mundo según los World Cheese Awards. Declarado Patrimonio Gastronómico Europeo y con Denominación de Origen Protegida, este se prepara desde hace más de 8.000 años en el País Vasco y Navarra con leche de ovejas de las razas Carranzana y Latxa.

Queso Idiazabal - Goierri Turismo

Queso Idiazabal - Goierri Turismo

Este queso es “elaborado exclusivamente de leche cruda de oveja Latxa y/o Carranzana, con dos meses de curación como mínimo, con un tamaño de uno a tres kilos, de coagulación enzimática, prensado, de pasta dura y con un mínimo del 45% de materia grasa sobre extracto seco”, apuntan en la página oficial.

El pueblo Idiazábal

Este queso recibe el nombre del pueblo donde se realiza. Sin embargo, la denominación del pueblo, Idiazabal, aparece escrito por primera vez en un documento de finales del siglo XII (año 1199).

Esta villa se sitúa al sur del territorio histórico de Gipuzkoa, en la comarca de Goierri. Emplazada en un entorno natural de excepción, entre las sierras de Aralar y Aizkorri, se encuentra rodeada de cimas que no superan los 1.000 metros de altitud.

El municipio está compuesto por el propio núcleo urbano y el barrio de Ursuaran, al que se accede desde Etxegarate. En sus alrededores, salpicados de bellos caseríos, encontraremos un importante conjunto de monumentos megalíticos del Neolítico y la Edad de Bronce, como los túmulos y dólmenes de Atxurbi, Napalatza, Unanabi, Etxegarate, Bidarte y Zorroztarri.

En el casco urbano, destaca la iglesia parroquial de San Miguel, con su espectacular portón de la entrada de estilo románico-gótico (XII-XIII). También merecen una visita los palacios de los Indianos (Txomenarenea, Floreaga, Arraizenea...) y las casas señoriales (Eztenaga, Maugia, Oiarbide...) de los siglos XVII y XVIII. En la plaza del pueblo, contemplaremos el monumento al pastor, prueba de la importancia que durante siglos ha tenido el pastoreo ovino por estos lares.