Innobasque presenta las estimaciones de inversión en innovación de Euskadi

Innobasque presenta las estimaciones de inversión en innovación de Euskadi

Economía

Euskadi invertirá en I+D cerca de 2.400 millones en 2025

Este 2025 se prevé que la inversion en Innovación y Desarrollo en Euskadi ascienda un  8,4% en compración con el 2024

El negocio de Euskadi en la diana de Trump: tubos, material eléctrico o máquina herramienta

M. A. Lertxundi
Publicada

Un año más Euskadi apuesta por Innovación y Desarrollo (I+D) y continúa creciendo y alcanzando ser “una de las regiones más innovadoras de la Unión Europea”, según ha asegurado Innobasque. La comunidad vasca ya logró en 2024 unas cifras récord, lo que supuso un 10,4% más que el año anterior y lo que se traduce en una cifra total de 2.210 millones de euros.

Por tanto, para este 2025 se prevé una inversión de 2.400 millones de euros, lo que supone un 8,4% más que el pasado 2024 y un 2,37% del PIB del País Vasco, es decir, casi el doble de los 777 millones que gastarán en este ámbito todas las administraciones públicas juntas, un 6,7 % más que el año pasado, así lo constata el informe 'Estimación de la inversión de Euskadi en I+D para 2025' de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.

Estos números han sido presentados en un encuentro en el que el presidente de la Agencia Vasca, Imanol Rego, y su directora general Leire Bilbao, junto a los representantes de las empresas colaboradoras han debatido sobre la necesidad de seguir invirtiendo en un aspecto fundamental como es el I+D y con más aún con vistas a futuro: "seguir incrementando el gasto como única garantía de prosperidad en un contexto geopolítico inestable".

Según recoge Europa Press, en la estimación de la inversión en I+D de Euskadi para 2025 han participado la Alianza Vasca de la Investigación y Tecnología (BRTA) y las siguientes empresas: Aernnova, Arteche, Ayesa, CIE Automotive, Dominion, Faes Farma, Gestamp, Iberdrola, Ingeteam, Irizar, ITP Aero, Corporación Mondragon, Sener, Sidenor, Tubacex, Ulma y Velatia.

Estas compañías cuentan con una facturación de 86.000 millones de euros y emplean a 240.000 personas en todo el mundo. Su actividad de I+D en Euskadi, que asciende a unos 500 millones de euros, supone alrededor del 40% de toda la financiación empresarial de la I+D vasca.

Incertidumbre y precaución ante los aranceles de Trump

Las empresas participantes en el estudio han coincidido en subrayar que, pese a la "preocupación" que generan las nuevas medidas proteccionistas puestas en marcha por el gobierno estadounidense y sus consecuencias en sectores clave de la industria vasca como el de la automoción, manejan unas "perspectivas positivas" sobre la evolución de sus negocios y de su actividad en I+D.

Este crecimiento, sostenido ya desde 2016, "se debe a la implicación de todos los agentes económicos, pero muy especialmente al sector empresarial". Según la previsión realizada por Innobasque, las empresas vascas invertirán este año en I+D 1.389 millones, un 10,3% más que en 2024.

Según recoge Europa Press, los últimos datos oficiales -del ejercicio 2023, cuando la inversión alcanzó 2.002 millones los euros invertidos-, la I+D vasca equivale al 2,16% del PIB, una cifra que también reduce al mínimo desde 2013 la diferencia con la media europea, que se sitúa en el 2,22%.

Dentro del sector empresarial, destaca el aumento del peso de Euskadi en los sectores de la farmacéutica, electrónica, transporte (especialmente automoción), servicios relacionados con las nuevas tecnologías y servicios de I+D que han pasado de representar el 38% del gasto al 48% en la década entre 2012 y 2022. Estos sectores son los más representativos en los diez países de la OCDE tecnológicamente más intensivos ya que superan el umbral del 3% de inversión en I+D sobre el PIB.