
Familia / Freepik
La ayuda de más 1.400 euros que puedes pedir en Euskadi: requisitos y condiciones
La prestación se mantendrá mientras subsistan los motivos que dieron lugar a su concesión y se cumplan los requisitos y obligaciones previstos en la Ley
Brais Méndez, jugador de la Real Sociedad: “Hay que saber lidiar con la derrota y los errores”
La vida cada vez está más cara y en ciertas familias hay necesidades de acceder a ciertas subvenciones para poder cubrir los gastos necesarios del día a día. Ciertas prestaciones tienen una fecha límite de la que te puedes beneficiar, sin embargo, la ayuda que traemos hoy no tiene una duración limitada, es decir, se mantendrá mientras subsistan los motivos que dieron lugar a su concesión y se cumplan los requisitos y obligaciones previstos en la Ley.
Se trata del Ingreso Mínimo Vital, una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.
Para poder beneficiarse de esta subvención debes cumplir con una serie de requisitos como tener al menos 23 años, excepto los mayores de edad o menores emancipados que tengan hijos o menores a su cargo en régimen de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
Además, la unidad de convivencia debe estar formada por personas que viven en el mismo domicilio y tienen un vínculo familiar, y el titular debe tener rentas y patrimonio por debajo de ciertos límites.
Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital
Los siguientes requisitos deben cumplirse tanto en el momento de la presentación de la solicitud como de sus revisiones, y mantenerse al dictar la resolución y durante el tiempo de la percepción de la prestación:
- Tener residencia en España: tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a presentar la solicitud. (Consultar excepciones en Seguridad Social).
- Estar en situación de vulnerabilidad económica: para un solicitante individual no puede superar los 20.353,62 euros, mientras que para la unidad de convivencia de un solo adulto el límite está en 40.707,24 euros.
- La percepción de la prestación del ingreso mínimo vital será incompatible con la percepción de la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo, sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por 100, cuando exista identidad de causante o beneficiaros de esta.
Cuantía a recibir
Según recoge la Seguridad Social, en el año 2025, para un beneficiario individual, la cuantía mensual de referencia es de 658,81 euros, correspondiente al 100 % del importe anual de las pensiones no contributivas dividido entre doce. Esta cantidad se incrementa en un 22 % si la persona beneficiaria presenta un grado de discapacidad igual o superior al 65 %.
En el caso de unidades de convivencia, esta cuantía base se incrementa en un 30 % por cada miembro adicional a partir del segundo, con un tope máximo del 220 %. Así, los importes mensuales para 2025 son: 856,46 euros para unidades compuestas por un adulto y un menor o dos adultos; 1.054,10 euros para aquellas con un adulto y dos menores, dos adultos y un menor, o tres adultos; 1.251,75 euros para las formadas por un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores, tres adultos y un menor, o cuatro adultos; y 1.449,39 euros para unidades con un adulto y cuatro o más menores, dos adultos y tres o más menores, tres adultos y dos o más menores, o cuatro adultos y un menor.