
Trabajadores en una obra en Vitoria Efe
El coste laboral por trabajador crece en Euskadi un 14% desde la pandemia
El coste laboral por trabajador en Euskadi se mantiene como el segundo más alto de España, solo por detrás de la Comunidad de Madrid, con 3.538 euros
Más información: Euskadi supera por primera vez los 100.000 afiliados extranjeros a la Seguridad Social
El coste laboral por trabajador en Euskadi ha crecido un 14% desde la pandemia, concretamente desde 2020, cuando se situaba en 3.108 euros. Actualmente, esta cifra asciende a 3.538 euros.
El patrón se mantiene: la Comunidad de Madrid lidera el ranking de costes laborales más altos con 3.797 euros al mes por trabajador y le sigue Euskadi. Ambas comunidades autónomas presentan un coste mayor al de la media nacional.
Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la media nacional se sitúa en 3.125 euros al mes por trabajador.

Un trabajador de Enviser trabaja en el mantenimiento de un jardín
Máximos históricos en el coste laboral
Desde que el INE comenzó a elaborar esta estadística en el año 2000, el coste salarial por trabajador en Euskadi ha aumentado un 146%, al pasar de 1.439 euros a los 3.538 euros actuales.
Por su parte, desde el año pasado, el coste para las empresas vascas por trabajador ha crecido un 3,8%, mientras que la media nacional ha registrado un incremento del 21,6%, al subir de 2.570 a 3.125 euros por trabajador.
Ambos valores alcanzan sus niveles más altos desde que existen registros.
Coste laboral y su traducción salarial
Euskadi continúa liderando el ranking de absentismo laboral, un factor que también se refleja en la estadística del coste laboral. En Euskadi, de media, se dejaron de trabajar 21 horas de las 147 pactadas, mientras que en España, el promedio fue de 19 horas no trabajadas de las 151 acordadas.
En cuanto al coste salarial, en el País Vasco subió un 3,4% hasta los 2.543,50 euros mensuales. También es el segundo más alto por detrás de Madrid, donde se sitúa en 2.867 euros al mes. De media, en el territorio español, este coste subió un 3,8% hasta situarse en los 2.290 euros.
Respecto al resto de costes, fundamentalmente las cotizaciones a la Seguridad Social, se incrementaron un 5% hasta los 995 euros por mes y trabajador, la cantidad más elevada entre todas las comunidades autónomas.