
Dos mujeres miran el escaparate de una inmobiliaria Cadena SER
Así aumenta el precio de la vivienda en Euskadi según el Observatorio Vasco de la Vivienda
El precio de la vivienda se ha incrementado un 6,3% en 2024 respecto al año anterior, hasta alcanzar los 885 euros al mes
Más información: La vivienda ya es el primer problema para los vascos, según el Deustobarómetro
El precio de la vivienda sigue creciendo. Es un patrón al alza compartido por todas las comunidades autónomas y una preocupación que ya se consolida como la primera para los vascos y las vascas. En Euskadi, los precios han aumentado un 6,3% en 2024 hasta un precio medio de 835 euros al mes, frente a los 785 del año anterior.
La estadística —elaborada por el Observatorio Vasco de la Vivienda—, también analiza los contratos de alquiler: en 2024 en Euskadi se formalizaron 88.760 contratos de viviendas de alquiler libre, de las cuales 84.760 fueron destinadas a uso habitual (5,5%).
Además, se incorporaron en total 4.360 nuevas viviendas al parque de alquileres de Euskadi. Asimismo, también ha habido un aumento en el número de contratos de alquiler de temporada, de los 2.554 de 2023 a las 3.027 unidades en 2024, lo que representa el 3,4% del parque total de vivienda libre en alquiler.

La vivienda que no llega
Vivienda por territorios vascos
El mayor número de contratos de alquiler habitual se localiza en Bizkaia, con casi el 50% del total, seguido de Gipuzkoa (36%) y Álava, con una representación del 14%.
Las áreas donde se ubican las capitales —Bilbao Metropolitano, Donostialdea-Bajo Bidasoa y Álava Central— aglutinan el grueso del mercado, con el 41%, 23% y 12% de los contratos, respectivamente.
En cuanto a los precios, las áreas de Donostialdea-Bajo Bidasoa y Bilbao Metropolitano superan la media autonómica de 770,7 euros al mes, con rentas de 895 y 801,1, respectivamente.