Planta de Petronor en Muskiz.

Planta de Petronor en Muskiz. EP

Empresas

Más de 1.200 personas y 325.000 horas de trabajo para llevar a cabo la parada de mantenimiento de Petronor

La petrolera vasca ha iniciado hoy las labores de aoncidicionamiento de su refinería en Muskiz que se prolongarán durante más de dos meses y contarán con una inversión total de 47 millones de euros

15 mayo, 2024 14:01

Noticias relacionadas

La actividad de Petronor supone ya un 40% del tráfico del Puerto de Bilbao y su recaudación supone el 5,5% del total recabado por las haciendas forales vascas con 936 millones de euros de aportación en 2023.

Además, durante los últimos cinco años, la refinería vasca ha invertido más de 1.200 millones de euros y ha contratado a un total de 201 personas que se han incorporado a sus instalaciones, donde trabajan 940 personas, a las que se suman más de 6.000 empleos que la refinería vasca genera de forma indirecta.

Uno de los momentos más relevantes es la parada de la unidad de conversión de su refinería, situada en la localidad vizcaína de Muskiz, que realiza cada cinco años. La última se llevó a cabo en 2019, por lo que este año toca nueva parada.

La parada, que tal y como ha anunciado la compañía arranca hoy mismo, se prolongará durante más de dos meses, hasta la segunda quincena de julio, se llevará a cabo de manera secuencial.

Supondrá más de 325.000 horas de trabajo, por lo que será necesaria la contratación de más de 1.200 personas pertenecientes a 45 empresas distintas, con profesiones tan diversas como caldereros, tuberos, soldadores, andamieros, calorifugadores, mecánicos, electricistas e instrumentistas.

Planta de Petronor en Muskiz.

Planta de Petronor en Muskiz. EP

Medidas de seguridad laboral

Todos ellos recibirán una formación específica para garantizar su seguridad laboral. Además, la refinería contará con el equipo de coordinación de seguridad de Petronor, así como con un equipo específico de apoyo para los trabajos en altura, grúas y rescate industrial.

Junto a todos ellos, también participarán las personas que habitualmente trabajan en conversión, mantenimiento y construcción de Petronor, "que juegan un papel fundamental en el desarrollo de la parada, por ser quienes se encargan de preparar las unidades para que las compañías especialistas puedan realizar su labor en condiciones seguras", advierten.

47 millones de inversión

Estas labores, que conllevarán una inversión de 47 millones de euros, permitirá abrir, limpiar, revisar y reacondicionar más de 300 equipos productivos de las 13 unidades que entrarán en parada programada.

En los trabajos de mantenimiento, de alta complejidad técnica, "se utilizarán las tecnologías más innovadoras y eficientes del sector industrial", indican desde la empresa. Así, se inspeccionarán y actualizarán columnas, depósitos, hornos, chimeneas y antorchas, entre otros, con el objetivo de "asegurar sus óptimas condiciones de funcionamiento para el siguiente ciclo operativo".

En esta ocasión, además del mantenimiento de las unidades, se implementarán mejoras tecnológicas a fin de seguir mejorando la seguridad e incorporando innovaciones para mejorar la eficiencia y reducir emisiones", según advierte la refinería, que destaca que estas paradas periódicas suponen "un proceso de mejora y renovación continua que permite a la refinería ser más eficiente".