
Una empleada de VIVEBiotech, durante una jornada laboral.
VIVEBiotech abrirá una nueva planta con el impulso económico del fondo Ampersand
La empresa biotecnológica de Donostia dispondrá de otra sede cerca de sus actuales instalaciones, donde se industralizarán tratamientos y dispondrá de biorreactores avanzados
Más información: Jauregi asegura que el arraigo de Vivebiotech está asegurado tras la entrada de Ampersand
Noticias relacionadas
El pasado 5 de diciembre saltó la noticia de que VIVEBiotech logró una inversión de Ampersand Capital Partners, firma del sector de ciencias de la vida y la salud, para ampliar sus capacidades de desarrollo y fabricación de vectores lentivirales.
La entrada de la firma de capital privado estadounidense por 40 millones de euros permite a la empresa vasca iniciar una nueva etapa en su crecimiento empresarial. Por ello, según puede confirmar Crónica Vasca, abrirá una nueva planta cerca de sus instalaciones en los próximos meses.
Es una organización biotecnológica de terapias avanzadas que desarrolla vectores virales para enfermedades raras y cáncer
VIVEBiotech, organización biotecnológica de terapias avanzadas que desarrolla vectores virales para enfermedades raras y cáncer, continúa contando con socios vascos fundadores a pesar de la entrada de la firma americana. El fondo de capital riesgo Inveready puso punto final a su vinculación, pero otras instituciones o inversores como el Gobierno vasco, Kutxa Fundazioa, CDTI Innovación o Easo Ventures continúan formando parte del capital.

Varias empleadas de VIVEBiotech, durante una jornada laboral.
Aumentará su volumen de producción
Así pues, la empresa guipuzcoana da su primer paso de crecimiento de la mano de Ampersand con la apertura de una nueva planta, que estará ubicada muy cerca de sus instalaciones actuales, en el Edificio Tandem de Miramon en Donostia. Una sede en la que, en principio, se industrializarán tratamientos.
Con la nueva planta, aumentará su superficie de cultivo de microorganismos y su volumen de producción
Cabe recordar que VIVEBiotech, en la planta principal, "realiza producciones de vectores virales para terapias de transferencia génica que se hallan en ensayos clínicos de fase 1 y 2", tal y como se refleja en su sitio web.
Con esta apertura, que se realizará durante los próximos meses, la firma biotecnológica guipuzcoana aumentará su superficie de cultivo de microorganismos y le permitirá aumentar su volumen de producción, sacando el máximo provecho posible a sus 3.000 metros cuadrados de espacio, según adelantó Spri.eus, la agencia vasca de desarrollo empresarial.

Un trabajador de la empresa vasca, durante una jornada laboral.
La llegada del inversor americano, clave
Todo esto no sería posible sin la entrada de Ampersand Capital Partners como inversor, que ha adquirido cerca del 52% de las acciones. Desde el pasado mes de diciembre, el arraigo de VIVEbiotech en Gipuzkoa se ha reforzado por completo, fomentando de esta manera el empleo de calidad y permitiendo un crecimiento notable del capital científico y técnico de la provincia y de Euskadi.
El consejero de Industria, Mikel Jauregi, trató este acuerdo una vez que se hizo oficial, asegurando que una "empresa de éxito" como VIVEBiotech cuenta con un plan de futuro "muy interesante" y con aspiraciones de "crecer".
Jauregi aseguró que VIVEBiotech cuenta con un plan de futuro "muy interesante" y con aspiraciones de "crecer"
"De un lado tenemos un cambio de accionistas y luego también tenemos una entrada de nuevo capital para nuevas inversiones de 25 millones de euros", subrayó Jauregi.

Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad