
Loli García, secretaria general de CCOO
Loli García (CCOO): “El sindicalismo vasco está tocado, algunos utilizan las huelgas como un fin en sí mismo”
La secretaria general de Comisiones Obreras en Euskadi, a la que en unos meses sustituirá Santi Martinez, aborda cómo se va a producir el cambio, en qué momento se encuentra la central sindical y cuáles son los retos que tendrá que abordar su sustituto
El próximo 16 de mayo, Loli García, actual secretaria general de CCOO Euskadi, le pasará el relevo a su sustituto Santi Martínez, tras dos mandatos -ocho años- al frente de la central sindical en el territorio.
La de Barakaldo asegura que su sindicato está preparado para abordar este cambio "dada la cohesión y el trabajo interno que se está haciendo en los últimos meses", y que culminará en dos meses en el Congreso que se celebrará en Vitoria-Gasteiz bajo el lema "Erantzunak. Nuevos Retos. Mismas luchas".
-
Tras ocho años al frente de CCOO Euskadi ha decidido marcharse… ¿Qué balance hace de estos dos mandatos?
-
Han sido 8 años muy intensos al frente de la Secretaría General porque ha pasado de todo, desde una pandemia hasta la crisis de la inflación, muchas huelgas, muchas movilizaciones… El balance que saco es muy positivo porque sobre todo en materia de negociación colectiva hemos avanzado mucho. Cuando yo cogí la Secretaría General teníamos un nivel de cobertura a los trabajadores vascos que no llegaba al 60% por convenio colectivo, ahora mismo estamos por encima del 95% de cobertura. Eso es muy importante porque además en los convenios donde ha puesto Comisiones Obreras la firma, hemos garantizado la revalorización en función del IPC, garantía de poder adquisitivo de los salarios y hemos ido introduciendo muchas medidas, desde reducción de jornada, en materia de igualdad, en salud laboral… Además, por supuesto, de los avances que se han hecho en pensiones, en el RGI o en el ámbito del diálogo social.
-
¿Cómo está viviendo este proceso de despedida?
-
Tengo una cierta sensación de vacío. Esta no deja de ser mi casa, mi familia… La militancia que dedicas a un espacio, cuando ya no vas a estar en él, te deja una sensación de vacío. Aunque yo sé que Comisiones de Euskadi siempre va a ser mi referente y mi casa. Por otro lado también estar representando una organización como esta conlleva una enorme responsabilidad y saber que ya no vas a tener esa responsabilidad encima aligera un poco el peso que tienes encima de los hombros. Además de con mucho orgullo porque yo creo que hemos hecho las cosas bien, creo que hemos sabido hacer un cambio de relevo sin crear discrepancias internas, desde el convencimiento de que había que hacerlo en este momento.
-
El Ejecutivo, otros secretarios generales sindicales… Da la impresión de que el mundo económico y político en Euskadi se encuentra en un proceso de cambio. ¿Su decisión ha venido motivado por ello?
-
No ha sido tanto por el territorio, sino porque en estos momentos dentro de la organización hay una cohesión interna importante y creemos que es un buen momento de pegar el cambio en el liderazgo. Es necesario renovar los liderazgos. Las personas cuando vienen nuevas vienen también con nuevos aires, nuevas energías, eso le da otro meneo a la organización y creo que también es importante. Y luego sobre todo porque esto es una dirección colectiva y una parte importante de ese equipo se queda y continúa. Va a ser una línea continuista, no vamos a hacer cambios en nuestra en nuestra política sindical.

Loli García, secretaria general de CCOO
-
Cohesión que parece no haber, al menos tanta, en el caso de UGT Euskadi, ¿os lo esperaban?
-
Nos da mucha pena lo que está pasando en UGT y creo que no es bueno para el país, ni para las organizaciones sindicales. Yo solo deseo que lo resuelvan cuanto antes y de la mejor manera posible porque no es bueno para el país.
-
¿CCOO está a salvo de eso?
-
Parece que sí. Nosotros somos una organización muy democrática, hasta el día del congreso se pueden plantear listas y candidaturas alternativas. Estamos haciendo mucho trabajo interno desde que anunciamos mi salida hasta el nombramiento de Santi como candidato a la Secretaría General, trabajo de compartir la decisión y de trabajarlo con el conjunto de la organización. No parece indicar a día de hoy que vayamos a tener ningún problema, hay un consenso muy amplio y bueno, así que si no hay una sorpresa mayúscula, haremos un congreso tranquilo.
Hay otros sindicatos a los que habría que preguntarles por qué no quieren buscar espacios de unidad
-
¿Cómo ve el futuro del sindicalismo vasco?
-
El sindicalismo vasco está tocado, como otras cosas en este país. Para nosotros la huelga, la movilización es muy valiosa, pero es un instrumento para conseguir mover las posiciones de las contrapartes que tengamos, ya sea las patronales o los gobiernos, no es un fin en sí mismo. Aquí hay otros sindicatos que apuestan por alargar conflictos o utilizan los conflictos como un fin en sí mismo. Eso nos lleva a tener diferentes posiciones, pero Comisiones Obreras va a estar siempre buscando los espacios de unidad y no va a cejar nunca en el intento de buscar todos los espacios unidad que sean posibles. Hay otros que habría que preguntarles por qué no quieren buscar espacios de unidad.
-
Con este contexto… ¿Qué retos le toca afrontar a Santi Martínez?
-
Queremos lanzar un mensaje muy claro para el conjunto de los trabajadores ante estos momentos de incertidumbre política y mundial, de desapego, de falta de expectativas de futuro… El sindicato tiene respuestas. Queremos ser el lugar que dé certeza, que dé expectativa de futuro, que dé credibilidad y que dé situación de pertenencia al conjunto de los trabajadores. Y con respuestas nos referimos en materia de negociación colectiva, pero también de ámbito sociopolítico.