
ELA y LAB piden ayuda a Pradales para "superar el veto" de Confebask al SMI vasco
ELA y LAB piden ayuda a Pradales para "superar el veto" de Confebask al SMI vasco
El lehendakari se reunirá el próximo miércoles con Mitxel Lakuntza, secretario general del sindicato ELA, y Garbiñe Aranburu, coordinadora general del sindicato LAB, para abordar esta propuesta
Torres pide otra vez diálogo sobre el SMI tras la negativa de Confebask a sentarse con los sindicatos
Tras la negativa de Confebask a sentarse a negociar con los sindicatos vascos un Salario Mínimo Interprofesional propio, los intentos de esta segunda parte, así como las denuncias públicas hacia la actitud de la patronal, han ido in crescendo estas últimas semanas.
Son muchas las ocasiones en las que las centrales sindicales han insistido en que "es el trabajo de la patronal sentarse a negociar un SMI propio que beneficie al conjunto de trabajadores" y señalando la "irresponsabilidad" de este talante; así como demandando al Ejecutivo vasco a tomar una posición más firme en dicha negociación.
Si bien estas peticiones no han tenido efecto en el parecer de Confebask -cuya presidenta, Tamara Yagüe, señalaba este mismo lunes otras prioridades a abordar antes que el propio SMI, como el absentismo o la conflictividad laboral-; parece si haberla tenido en el propio Gobierno vasco.
Y es que aunque consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha pedido en numerosas ocasiones diálogo entre ambas partes -la última la semana pasada-, será el lehendakari, Imanol Pradales, el que se reuna el próximo miércoles con Mitxel Lakuntza, secretario general del sindicato ELA, y Garbiñe Aranburu, coordinadora general del sindicato LAB, para abordar esta propuesta.

El lehendakari, Imanol Pradales, se ha reunido con el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, y la secretaria general adjunta, Amaia Muñoa / ADRIÁN RUIZ HIERRO - EFE
Fijar legalmente un salario mínimo
De esta manera, se abre una nueva posibilidad de acuerdo respecto al SMI vasco para los sindicatos, ya sea con el impulso del Ejecutivo vasco para que la patronal se siente a negociar o, si la postura de esta sigue siendo negativa, para regular un salario mínimo en la CAPV al amparo de la Iniciativa Legislativa Popular que han puesto en marcha los sindicatos, superando así el veto de Confebask.
"El salario mínimo no puede ser un instrumento monopolizable por la patronal. Los representantes sindicales pedirán al lehendakari que rechace la postura de Confebask, que negocie un Acuerdo Interprofesional y que, en consecuencia, ponga en cuestión el apoyo político que el Gobierno vasco otorga a la patronal y exprese, en sentido contrario, el apoyo institucional a la ILP que está en marcha para legislar el salario mínimo", han comunicado en una nota conjunta, desde ELA y LAB.

Pradales en un encuentro anterior con el responsable de servicios públicos de LAB, Xabier Ugartemendia, y la coordinadora general, Garbiñe Aranburu
Y le piden al Gobierno vasco ir más allá: "en la reunión del lehendakari con Confebask le debería dejar claro que no le va a permitir monopolizar la política salarial y que si renuncia a negociar tiene intención de fijar legalmente el salario mínimo".
La parte sindical ha denunciado además que en los últimos años "los empresarios han acumulado los mayores beneficios de su historia, no quieren un salario mínimo equiparable a la de países con una riqueza similar a la CAPV, señal de que quieren acumular esos beneficios a costa de la explotación de sus trabajadores", y en esta línea ambos sindicatos demandan al lehendakari que "salvaguare los intereses de la ciudadanía", optando así por un Acuerdo Interprofesional por un salario mínimo y por la Iniciativa Legislativa Popular".