El plato típico vasco de cuatro ingredientes ideal para primavera: tiene la salsa más famosa de Euskadi y la preparas en 15 minutos

El plato típico vasco de cuatro ingredientes ideal para primavera: tiene la salsa más famosa de Euskadi y la preparas en 15 minutos CANVA

Gastronomía

El plato típico vasco de cuatro ingredientes ideal para primavera: lo preparas en 15 minutos

Con solo cuatro ingredientes y la emblemática salsa pil pil puedes preparar el bacalao al pil pil, un plato típico vasco perfecto para la primavera

Más información: Este es el pueblo mágico de Euskadi ideal para una escapada esta Semana Santa: fortaleza del siglo XIV

Publicada
Actualizada

La gastronomía vasca es reconocida a nivel mundial por su tradición culinaria y la calidad inconfundible de sus ingredientes. Entre los montes verdes y las costas agrestes Euskadi, la primavera destaca como una estación especial para disfrutar de sus platos más emblemáticos.

La llegada del buen tiempo invita a redescubrir recetas ligeras y sabrosas, y ninguna representa mejor esta combinación que el bacalao al pil pil, un plato que ha conquistado generaciones con su simplicidad y sabor único.

Con solo cuatro ingredientes, esta preparación vasca sorprende por la riqueza y delicadeza de su famosa salsa pil pil, reconocida dentro y fuera de Euskadi. Este plato, aunque sencillo en apariencia, encierra todo un arte culinario en su preparación, convirtiéndolo en el símbolo perfecto de la gastronomía primaveral vasca, donde frescura, calidad y tradición se unen en perfecta armonía.

¿Qué es el bacalao al pil pil y cuál es su origen?

El bacalao al pil pil es uno de los platos estrella de Euskadi, cuya fama trasciende fronteras gracias a su sencilla preparación y a la deliciosa salsa que lo acompaña, considerada por muchos como la salsa más famosa del País Vasco. Este plato destaca no solo por su sabor, sino también por la particular técnica que se emplea en su elaboración.

Esta receta es ideal para primavera por sus sabores y cocción

Esta receta es ideal para primavera por sus sabores y cocción CANVA

El origen de esta receta se remonta al siglo XIX, cuando los pescadores vascos comenzaron a comerciar con bacalao procedente del Mar del Norte. La conservación en salazón permitía transportar y conservar este pescado por más tiempo, convirtiéndolo en un recurso culinario esencial en Euskadi.

La particular salsa pil pil surgió al aprovechar la gelatina natural del bacalao, que emulsiona al cocinarse lentamente con aceite, ajo y guindilla, dando lugar a esa textura cremosa y llena de sabor.

La importancia de la salsa pil pil

El secreto y principal atractivo del bacalao al pil pil es, sin duda, su salsa. Esta cremosa emulsión, formada únicamente por aceite de oliva virgen extra y la gelatina que libera el bacalao al calentarse, es un símbolo de la cocina tradicional vasca.

Su elaboración requiere paciencia y un manejo delicado de los ingredientes para conseguir la textura perfecta: un pil pil que sea suave pero consistente. Dominar esta técnica es casi un arte culinario en Euskadi, pasando de generación en generación.

Ingredientes para un bacalao al pil pil perfecto

Una de las claves de esta receta, dado que se usan pocos ingredientes, es la calidad excepcional de cada uno de ellos. Para dos personas, los ingredientes básicos son:

  • 2 lomos de bacalao al punto de sal (aproximadamente 150 gramos cada uno)
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 5 o 6 dientes de ajo
  • 1 guindilla (para un toque ligeramente picante)

Actualmente, es sencillo encontrar bacalao desalado y listo para cocinar en supermercados. No obstante, para aquellos amantes de lo tradicional que prefieren utilizar bacalao en salazón, es fundamental desalarlo correctamente para conseguir la textura y sabor ideales.

Cómo preparar el bacalao al pil pil en casa

Preparar este plato vasco emblemático no requiere mucho tiempo. Aquí tienes una guía sencilla y rápida para elaborarlo en 15 minutos:

1. Confitar los ajos y la guindilla: Corta los dientes de ajo en láminas finas y sofríelos a fuego bajo junto con la guindilla entera en aceite de oliva, hasta que estén ligeramente dorados. Retira ambos ingredientes del aceite y resérvalos.

2. Cocción del bacalao: Coloca los lomos de bacalao en el mismo aceite, con la piel hacia abajo. Cocínalos a fuego lento durante unos minutos para que suelten la gelatina natural. Retíralos una vez estén cocinados y reserva el aceite templado.

3. Preparación de la salsa pil pil: Con ayuda de un colador o haciendo movimientos circulares suaves en la cazuela, emulsiona lentamente la gelatina liberada por el bacalao con el aceite templado. Continúa moviendo hasta obtener una textura cremosa y uniforme.

4. Emplatado: Sirve los lomos de bacalao cubiertos con abundante salsa pil pil, decorados con los ajos laminados y la guindilla.

¿Por qué el bacalao al pil pil es ideal para primavera?

El bacalao al pil pil es particularmente apreciado en primavera por varias razones. Por un lado, su ligereza y sencillez hacen que sea un plato adecuado para esta época del año, cuando se prefieren recetas menos pesadas tras el invierno.

Además, la primavera es la estación perfecta para disfrutar de un plato sabroso y nutritivo que no requiere largas horas de preparación, permitiendo aprovechar mejor los días más largos y soleados.

Bacalao al pil pil: un plato típico de Euskadi

Bacalao al pil pil: un plato típico de Euskadi CANVA

Su sabor delicado, realzado por el suave toque picante de la guindilla y la frescura del bacalao, combina perfectamente con el clima primaveral. Es un plato nutritivo y equilibrado, rico en proteínas y grasas saludables, ideales para mantenerse energizado durante los primeros días cálidos del año.

Un clásico que nunca falla en la gastronomía vasca

El bacalao al pil pil sigue siendo uno de los tesoros gastronómicos del País Vasco. Un plato sencillo, lleno de sabor y tradición, que cada primavera resurge con fuerza en hogares y restaurantes, recordándonos por qué la gastronomía vasca continúa siendo un referente a nivel mundial.

Anímate a preparar este plato emblemático y descubre por qué el bacalao al pil pil, con solo cuatro ingredientes, sigue conquistando corazones y paladares.